DTI Foundation impulsa la donación y el trasplante en África desde El Cairo
Del 18 al 20 de junio de 2025, el hotel Tolip Golden Plaza de El Cairo acogió el 4.º Congreso de la African Society of Transplantation (ASOT), un punto de encuentro esencial para los profesionales africanos del trasplante. DTI Foundation participó como collaborating society, reafirmando su compromiso con el desarrollo de sistemas de donación y trasplante sostenibles en todo el continente. ccg-eg.org
1. Conocimiento global, impacto local
Las doctoras Chloë Ballesté (Directora Médica) y David Paredes (Asesor en Donación y Trasplante de Órganos) compartieron experiencias sobre — entre otros temas — la implementación de programas DCD, la optimización de procesos hospitalarios y las últimas tendencias en formación de equipos multidisciplinares. Sus intervenciones mostraron cómo los marcos formativos de DTI Foundation pueden adaptarse con éxito a los retos demográficos y sanitarios de África.
2. Alianzas estratégicas
Durante el congreso, nuestros especialistas mantuvieron reuniones de trabajo con los organizadores Dr. Gamal Saadi (presidente del congreso) y Dra. May Hassaballa, así como con delegaciones de Egipto, Sudáfrica, Kenia y Ghana. Estas conversaciones permitieron identificar oportunidades de cooperación para:
-
desarrollar planes nacionales de donación en hospitales universitarios egipcios;
-
impulsar redes de coordinación de trasplante renal en África oriental;
-
ofrecer programas de mentoring regional en preservación de órganos.
3. Mirando al futuro
DTI Foundation seguirá acompañando a ASOT en la creación de capacidades técnicas y regulatorias, con el objetivo de salvar más vidas mediante la donación y el trasplante. Próximamente se publicará un calendario de acciones formativas conjuntas y se abrirá una plataforma de intercambio de buenas prácticas entre equipos africanos y europeos.
🎓 Culmina una nueva edición del Máster Internacional UB-DTI en Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células
Desde DTI Foundation celebramos con orgullo la finalización de una nueva edición del Máster Internacional en Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, un programa desarrollado conjuntamente con la Universidad de Barcelona (UB). Esta alianza académica refuerza el compromiso de ambas instituciones con la formación de excelencia y el avance global en el ámbito de la donación y el trasplante.
Este máster, reconocido internacionalmente, va mucho más allá de la formación científica y médica. Su esencia está en fomentar el liderazgo ético, la cooperación internacional y el compromiso humano con la vida, formando profesionales que lideren la transformación de los sistemas sanitarios en todo el mundo.
Una colaboración estratégica con impacto global
La unión entre la UB y DTI Foundation ha dado lugar a un programa único, que combina el rigor académico de una de las universidades más prestigiosas de Europa con la experiencia práctica y global de una organización pionera en la mejora de la donación y el trasplante a nivel mundial.
Nuestros graduados salen ahora preparados para convertirse en agentes de cambio en sus países y regiones, promoviendo la donación como un derecho humano universal, e impulsando sistemas sanitarios más éticos, sostenibles y solidarios.
Compromiso, excelencia y transformación
Este logro ha sido posible gracias a la implicación de nuestro alumnado, el esfuerzo del profesorado y el trabajo coordinado del equipo de DTI y la Universidad de Barcelona. Una comunidad internacional que comparte un mismo objetivo:
🔗 Empoderar a los futuros líderes en trasplante y garantizar que la donación sea una práctica global, ética y sostenible.
¡Felicidades a esta nueva generación de líderes! 🌍
Agradecemos a todas las personas que han hecho posible este máster, y especialmente a quienes ahora llevan consigo no solo conocimientos, sino también valores y propósito. ¡Enhorabuena por formar parte de esta red global que trabaja por salvar y mejorar vidas en cada rincón del planeta!
DTI Foundation celebra su primer curso TPM en Rumanía para impulsar la donación de órganos
Bucarest, junio de 2025 – La DTI Foundation ha organizado por primera vez en Rumanía su reconocido curso internacional Transplant Procurement Management (TPM), una formación intensiva orientada a mejorar los procesos de donación y trasplante en el país. El evento, que reunió a más de 40 profesionales del ámbito sanitario rumano, fue coordinado por la Dra. Chloë Ballesté, Directora Médica de DTI Foundation, y Carmen Blanco, Responsable de Formación de DTI Foundation.
El curso tuvo como objetivo principal fortalecer las competencias de los equipos hospitalarios que participan en la identificación y gestión de donantes, en un país que actualmente cuenta con solo 4,2 donantes por millón de habitantes, una de las tasas más bajas de Europa. A través de sesiones prácticas, simulaciones clínicas y debates interdisciplinarios, los participantes pudieron adquirir herramientas concretas para transformar la realidad de la donación en sus centros hospitalarios.
“Queremos dotar a los profesionales rumanos de las mejores prácticas internacionales. Sabemos que Rumanía tiene el potencial, y este curso es un primer paso importante”, explicó la Dra. Ballesté durante la apertura del curso.
El impacto del TPM no pasó desapercibido para los medios de comunicación rumanos. Tanto TVR Info como News.ro calificaron el curso como "el más avanzado" en el ámbito de la donación y el trasplante que ha llegado al país. Se destacó la urgencia de aumentar el número de hospitales acreditados y mejorar los procesos existentes, teniendo en cuenta las miles de personas que siguen esperando un trasplante en Rumanía.
-
📺 TVR Info: Médicos rumanos aprenden de colegas españoles para salvar más vidas
-
📰 News.ro: El curso más avanzado de donación y trasplante llega a Rumanía
💚Berga acoge “Donem Vida”: promoviendo la cultura de la donación con DTI Foundation
Berga, 6 de junio de 2025 – El Pabellón de Suecia acogió el acto “Donem Vida”, una emotiva jornada para conmemorar el Día del Donante de Órganos y Tejidos (4 de junio), enmarcada dentro del ciclo cultural “La Patum tot l’any”. Con el apoyo del Ayuntamiento de Berga, la OCATT, la ATHC y DTI Foundation, el evento reunió a profesionales sanitarios, personas trasplantadas y ciudadanía comprometida con la solidaridad.
La escenografía representaba una figura humana ofreciendo un corazón palpitante —como el tambor de La Patum—, símbolo del acto generoso de donar vida.
Reflexión, emoción y homenaje
Durante la tarde se ofrecieron ponencias de expertos, testimonios conmovedores de personas trasplantadas y se entregó la estatuilla del 30.º aniversario de la ATHC, creada por Salvador Vinyes, artista y receptor de trasplante hepático.
El acto fue conducido por el periodista Xavi Rossinyol y contó con la participación de Andrea Corominas (concejal de Salud del Ayuntamiento de Berga), Josep Maria Martínez (presidente de la ATHC), Dr. Martí Manyalich (presidente de DTI Foundation), Jaume Tort (director de la OCATT) y el propio Vinyes.
DTI Foundation: compromiso global con impacto local
Con presencia en 113 países y más de 20.000 profesionales formados en sus 30 años de trayectoria, DTI Foundation trabaja para hacer de la donación una realidad accesible y equitativa en todo el mundo. Su participación en iniciativas como la de Berga refuerza su visión de conectar lo local con una misión global.
Revive el evento
📽️ Mira el vídeo completo en LinkedIn:
👉 Ver vídeo “Donem Vida” – Berga, 6 de junio
🌍 Impulsando la innovación en trasplantes: DTI coorganiza el primer curso avanzado “DCD in Action” en San Diego
Barcelona / San Diego, junio de 2025 – El conocimiento compartido es el motor del progreso, y en el campo de la donación y el trasplante, cada avance técnico puede traducirse en vidas salvadas. Con esta premisa, DTI Foundation ha tenido el privilegio de coorganizar el curso inaugural “DCD in Action: Advanced Training in Normothermic Regional Perfusion”, celebrado en el UC San Diego Center for the Future of Surgery.
La iniciativa, desarrollada en colaboración con el REIMAGINE Center de UC San Diego y con el apoyo estratégico de Paragonix Technologies, marcó un hito en la formación avanzada sobre perfusión regional normotérmica (NRP) en el contexto de la donación tras parada circulatoria (DCD). Esta técnica emergente ofrece un gran potencial para optimizar la viabilidad de los órganos y mejorar los resultados clínicos en trasplantes.
Un espacio para el intercambio global y la excelencia clínica
Durante esta formación pionera, expertos de diversos países se reunieron para compartir conocimientos, explorar casos clínicos y profundizar en las complejidades de la NRP. Representando a DTI Foundation, el equipo tuvo la oportunidad de contribuir activamente al desarrollo del curso, reforzando el compromiso de la organización con la innovación en trasplantes a nivel mundial.
“Este tipo de encuentros no solo elevan el nivel técnico, sino que refuerzan la cooperación internacional en un área donde cada mejora puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, destacó uno de los participantes del equipo DTI.
Una alianza con futuro
DTI agradece especialmente a Aleah Brubaker, Gabriel Schnickel, Anji Wall y Martin Sellers por su visión y compromiso en hacer posible esta iniciativa, así como por abrir las puertas a una colaboración más profunda. Desde DTI Foundation, les damos una cálida bienvenida a nuestra red internacional.
Este evento representa solo el comienzo de una colaboración con enorme potencial. En un mundo donde la innovación médica no tiene fronteras, unir fuerzas es clave para seguir transformando el futuro de los trasplantes.
🌐 Trasplantes sin fronteras: la Dra. Chloë Ballesté lidera el diálogo internacional en el NefroLateShow
El conocimiento médico, cuando se comparte, salva vidas. Cuando trasciende fronteras, transforma sistemas enteros. Este jueves 5 de junio, la Dra. Chloë Ballesté Delpierre, directora médica de DTI Foundation, protagonizó un episodio del programa NefroLateShow, bajo el título “Trasplantes sin fronteras”.
Un puzle humano contra la desigualdad
Emitido a las 21:30h (CET), el programa recogió la experiencia de la Dra. Ballesté, quien describió con claridad cómo los proyectos internacionales que dirige permiten “acercar oportunidades reales de vida a países de todo el mundo”
Su mensaje principal: la innovación no se queda en un solo hospital. “La innovación y la colaboración son la base de un sistema de trasplante accesible para todos. Juntos convertimos el acto de donar en esperanza tangible” —afirmó—, subrayando la alianza entre profesionales, administraciones y ONGs para elevar la calidad y equidad del trasplante.
Un nuevo tipo de liderazgo
La presencia de la Dra. Ballesté en un plató de divulgación médica no es casual: refuerza el liderazgo humanista de DTI Foundation, cuya medicina traspasa el borde del quirófano y se convierte en transformación social. Su intervención recuerda que bien hecha, la cooperación genera impacto global.
Día Nacional del Donante de Órganos: inspirando esperanza y solidaridad
Barcelona, 5 de junio de 2025 – Bajo el lema “Donar és regalar vida”, España celebró el Día Nacional del Donante de Órganos con una oleada de iniciativas cargadas de emoción y compromiso. En Barcelona, la Caminata de Donantes se convirtió en un vivo testimonio de gratitud: centenares de participantes, desde trasplantados hasta familias de donantes, caminamos juntos por avenidas emblemáticas, transformando cada paso en un homenaje a quienes dieron la oportunidad de una segunda vida.
Una jornada de comunidad y agradecimiento
El recorrido, que partió del túnel de la Ciutadella y llegó hasta el frente marítimo, combinó momentos de silencio reflexivo con estallidos de aplausos y abrazos. En puntos selectos, enfermos trasplantados compartieron su historia junto a sus seres queridos, mientras voluntarios de ONG recordaban a los asistentes la fuerza del gesto del donante. Al concluir, un gran lazo humano se construyó frente al Ayuntamiento, sellando un pacto simbólico: cada latido de corazón puede ser vida para otro.
Presente en el acto, el Dr. David Paredes, coordinador de trasplantes del Hospital Clínic y consultor de DTI Foundation, caminó hombro con hombro con la comunidad. Su convicción es palpable:
“La innovación y la colaboración son la base de un sistema de trasplante accesible para todos. Juntos convertimos el acto de donar en esperanza tangible.”
DTI Foundation: impacto global y legado duradero
DTI Foundation comparte la visión de un mundo donde la donación sea un acto natural. Nuestra labor, presente en 113 países durante más de 30 años, se articula en tres áreas clave:
- Formación transformadora: los programas de Transplant Procurement Management (TPM) han formado a más de 20.000 alumnos, mejorando la detección de donantes y la calidad de las redes de trasplante.
- Consultoría avanzada: colaboramos con hospitales para implantar protocolos éticos y ágiles.
- Investigación de vanguardia: lideramos estudios sobre preservación de órganos y sistemas de asignación justa, con 12 publicaciones en 2024 y más de 5 seminarios internacionales.
Cada iniciativa de DTI Foundation suma impacto: es la promesa de más vidas salvadas y familias reunidas.
Tú también puedes regalar vida
Este Día Nacional del Donante nos recuerda que cada conversación, cada firma en el registro, importa. Infórmate, habla con tu familia y únete a la comunidad de donantes. Porque regalar vida es el acto más valiente y solidario.
“La Campania fa scuola nella gestione del prelievo di organi.” TPM en Italia!
“La Campania fa scuola nella gestione del prelievo di organi.”
Así describieron varios medios italianos el reciente curso TPM (Transplant Procurement Management) celebrado en Caserta, organizado localmente por Sara Mascarin y Gabriela Morini, nuestras excelentes colaboradoras en Italia.
El curso contó con la participación de la Dra. Chloë Ballesté Delpierre y el Dr. Mauricio Galvão, formadores experimentados de la DTI Foundation, quienes compartieron su experiencia con coordinadores de trasplantes de todo el país.
Medios como Il Mattino, Gazzetta di Napoli o Napoli Village destacaron esta formación exitosa y su contribución al desarrollo de la región de Campania y al sistema de trasplantes italiano:
📌 Il Mattino: https://lnkd.in/dJdhSwsn
📌 Napoli Village: https://lnkd.in/drJbGYtM
📌 Gazzetta di Napoli: https://lnkd.in/drJbGYtM
Esta iniciativa refleja la misión de DTI Foundation: capacitar a los profesionales sanitarios mediante la formación para fortalecer los sistemas de donación y salvar vidas.
🌍 Colaboración global en la donación de órganos — desde Arabia Saudí y Omán hasta Barcelona
Es un honor dar la bienvenida al Dr. Muaath Al Fraih (Saudi Center for Organ Transplantation – SCOT) y a @Fatma AlRahbi (Programa Nacional de Trasplantes, Ministerio de Salud – Omán), quienes actualmente están realizando una estancia de observación de un mes en Barcelona.
🧑⚕️ El Dr. Al Fraih se está formando con el equipo de coordinación de trasplantes del Hospital Clínic.
👩⚕️ AlRahbi colabora con la unidad de trasplantes del Hospital Universitari de Bellvitge.
Ambos también están visitando el OCATT para conocer en profundidad el sistema catalán de donación de órganos.
Estos intercambios internacionales, facilitados por la DTI Foundation, promueven el intercambio de conocimiento y generan un impacto duradero en la donación y el trasplante de órganos a nivel mundial.
Nuestro más sincero agradecimiento a nuestros compañeros el Dr. Brian Álvarez y Carles Garcia Escuder por su apoyo y acompañamiento durante la visita.
📸 En la imagen: el Dr. Al Fraih, AlRahbi, el Dr. Brian Álvarez y Carles Garcia.
Visita del Dr. Wade Stedman a DTI Foundation en el marco de la Churchill Fellowship
DTI Foundation ha recibido recientemente la visita del Dr. Wade Stedman, intensivista de Sídney, Australia, que actualmente está realizando una Churchill Fellowship para estudiar cómo se gestiona la donación de órganos tras la muerte voluntaria asistida en distintos países del mundo.
Durante su estancia en Barcelona, el Dr. Stedman visitó el Hospital de Bellvitge, donde se reunió con el Dr. Gabriel Moreno, y mantuvo reuniones con el Dr. Jaume Tort y la Dra. Aurora Navarro en OCATT. Finalizó su visita en DTI Foundation, donde intercambió experiencias con Chloë Ballesté, Mauricio Galvão y Maria Barros, project manager del equipo.
Antes de llegar a Cataluña, el Dr. Stedman había visitado Canadá, Países Bajos, Bélgica y Madrid, estudiando diferentes modelos y protocolos de donación en este complejo contexto clínico y bioético.
En DTI Foundation nos sentimos orgullosos de contribuir al intercambio internacional de conocimiento y de participar activamente en iniciativas que promueven la mejora de los sistemas de donación y trasplante a nivel global.
🔗 Consulta la beca Churchill del Dr. Stedman