Simposio sobre Donación tras Muerte Cardiocirculatoria (DCD) en Barcelona con la asistencia de prestigiosos profesionales sanitarios internacionales
Mostrando colaboración global y dedicación al avance de las prácticas de atención médica, recientemente organizamos un simposio titulado «Perspectivas internacionales sobre la donación después de la muerte cardiocirculatoria (DCD): situación actual y perspectivas futuras». Se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. El evento atrajo a profesionales y expertos de todo el mundo para discutir e intercambiar conocimientos sobre este aspecto crítico de la donación.
Organizado por DTI con el apoyo de las siguientes instituciones clave: la Societat Catalana de Trasplantament (SCT), la Universidad de Barcelona, el Hospital Clínic y la Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT); El simposio comenzó con representantes de estas organizaciones que sirvieron como oradores de bienvenida. Entre ellos estuvieron la doctora Laura Lladó, presidenta de la SCT; el Dr. Jaume Tort, director de la OCATT; y el Dr. Ricard Valero, Jefe de Servicio de Anestesiología del Hospital Clínic.
El simposio proporcionó una plataforma para que cada orador internacional compartiera ideas sobre el estado del DCD en sus respectivas regiones. El Dr. Martí Manyalich, presidente de la Fundación DTI, presentó una descripción general completa del DCD, sentando las bases para futuros debates. El Dr. Alejandro Niño Murcia, ex presidente de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y Craibe (STALyC) y cirujano de trasplantes de Colombiana Trasplantes, arrojó luz sobre el panorama de la DCD en América Latina. El Dr. John Fung, presidente electo de la Transplantation Society (TTS) y director del UChicago Medicine Transplant Institute, brindó información valiosa sobre las prácticas de DCD en los EE. UU. El Dr. Feng Huo, miembro del consejo de la Fundación para el Desarrollo de Trasplantes de Órganos de China (COTDF) y experto jefe del Hospital General del Comando del Teatro Sur del EPL de China, comparte experiencias de China. El Dr. David Paredes, coordinador de trasplantes del Hospital Clínic y profesor asociado de la Universidad de Barcelona, ofreció información sobre el contexto español de DCD. Además, el Dr. Gabriel Oniscu, presidente de la Sociedad Europea de Trasplante de Órganos (ESOT), brindó una descripción general completa de las prácticas de DCD en Europa.
Entre los conocimientos intercambiados durante el simposio, hubo un momento de recuerdo para dos personas estimadas, el Dr. Paolo Muiesan y el Dr. José Manuel «Pepe» García Buitrón, quienes habían hecho importantes contribuciones al campo antes de su fallecimiento. La Dra. Chloë Ballesté y el Dr. Martí Manyalich, moderadores de la sesión, rindieron homenaje a su pasión y dedicación, y Jorgina Díaz, pareja sentimental del Dr. Pepe Buitrón, compartió sentidas palabras en su memoria. Fue después de este momento que se presentaron oficialmente las Becas Pepe Buitrón, un testimonio del legado perdurable de un destacado profesional y amigo.
El impacto del simposio se extiende más allá del simposio, ya que oradores internacionales participarán en la octava edición del Taller internacional sobre donación controlada y no controlada después de muerte circulatoria en A Coruña, España. Además, los participantes aprovecharon su estancia en Barcelona para visitar el Hospital Clínic y la OCATT, adquiriendo más conocimientos sobre el sistema DCD en Cataluña.
En conclusión, el simposio reforzó la importancia de la cooperación internacional para abordar desafíos complejos de atención médica y hacer un mayor esfuerzo para lograr mejores resultados para los pacientes en todo el mundo.