Memoria anual de actividad 2018 DTI Foundation

Estamos encantados de presentar nuestra Memoria de Actividad Anual de 2018!

Para saber más acerca de nuestras actividades (programas formativos, asistencia a congresos, Proyectos Europeos y otras informaciones de interés) puedes consultarlo a continuación:

https://issuu.com/dtifoundation/docs/dti_2021_esp_issuu


VI Curso Avanzado en Gestión de la Procura de Trasplantes -TPM en Vimeiro, Portugal

La ciudad de Vimeiro celebró, un año más y por sexta vez en Portugal, el Curso Avanzado en Gestión de Procura de Trasplantes (TPM). El evento fue organizado por el Insituto Português do Sangue e da TransplantaçãoIPST (Ministério da Saúde) junto con la Fundación DTI. Del 26 al 29 de marzo, un total de 50 profesionales sanitarios asistieron como estudiantes al curso para conocer las mejores prácticas en Donación y Trasplante de Órganos.

Durante estos cuatro días, expertos portugueses y españoles impartieron los principales aspectos y habilidades de la Donación de Órganos.

El curso incluyó talleres sobre detección e identificación del donante, manejo del donante después de muerte cerebral y después de muerte circulatoria –uno de los mayores desafíos en la comunidad de Trasplantes–, comunicación con la familia del potencial donante y viabilidad de órganos y casos clínicos.

La tasa de donación de órganos de Portugal es actualmente una de las más altas del mundo. En 2018, según IRODaT, hubo 33,63 donantes por millón de habitantes, una cifra que ha ido aumentando desde 2014, excepto una ligera reducción de 2017 a 2018.

El año pasado, se realizaron en Portugal un total de 837 trasplantes de órganos: 529 operaciones de riñón, 201 operaciones de hígado, 27 operaciones de páncreas, 46 trasplantes de corazón y 34 operaciones de pulmón.

 

 


EL PARLAMENTO EUROPEO ABRE SUS PUERTAS A LA SENSIBILIZACIÓN EN DONACIÓN Y TRASPLANTE

¿Por qué la donación de órganos nos afecta a todos?

El tercer acto de sensibilización social organizado por el proyecto Eudonorgan se llevó a cabo en el Parlamento Europeo en Bruselas. El evento ha contado con la presencia de 120 profesionales de la salud y otros actores relevantes procedentes de 33 países.

El Dr. Martí Manyalich (director del proyecto Eudonorgan y presidente de DTI) ha anunciado que «el proyecto ha formado mediante acciones de sensibilización social entre 400 y 500 participantes en toda Europa». Asimismo, Efstratios Chatzixiros, en representación de José R. Nuñez (Asesor en productos médicos de origen Humano y Seguridad de la OMS), ha alentado el proyecto Eudonorgan ya que debería ser una responsabilidad común para todos los grupos de interés, autoridades sanitarias, profesionales, asociaciones de pacientes, medios de comunicación, etc. para unir fuerzas para la promoción de donaciones de órganos.

Además, Stefaan Van Der Spiegel (Jefe del Sector, Sustancias de origen humano, Unidad B4, DG SANTE, Comisión Europea) ha recordado que «La Comisión ha aprendido a través del Plan de Acción la importancia de un enfoque ascendente para establecer la agenda mediante la participación de profesionales, administraciones, políticos y la opinión pública».

Luc Colenbie, especialista en salud, órganos, y bioética, del Ministerio de Salud de Bélgica, co-organizador de este evento, afirmó que «debido a los esfuerzos del gobierno federal y del apoyo de la legislación en vigor desde 1986, Bélgica es un referente europeo sobre donación y trasplante de órganos. Los objetivos del gobierno son aumentar el potencial de los donantes, garantizar la calidad y la seguridad de los órganos recuperados y proporcionar una asignación óptima de todos los órganos disponibles».

 

Pisana Ferrari (receptora de pulmones y firme partidaria de la donación de órganos, miembro de la Junta de la Asociación Italiana de Hipertensión Pulmonar) ha apoyado la actividad Eudonorgan y expresó «el placer de poder ofrecer su apoyo en involucrar a los pacientes a participar en el proyecto que ve como una oportunidad única para adquirir habilidades de cara a mejorar la situación en sus respectivos países».

Al final del acto, todos los participantes se han unido en la esplanada del Parlamento Europeo para realizar un lanzamiento de globos biodegradables dedicados a los donantes de órganos.

Eudonorgan es un contrato de servicio otorgado por la Comisión Europea por iniciativa del Parlamento Europeo. Está implementado por un consorcio internacional, incluyendo la Universidad de Barcelona (España) como responsable del proyecto; la Fundación DTI - Instituto de Donación y Trasplante (España); Instituto de Trasplante de Órganos y Tejidos (Eslovenia); Instituto de trasplantes y Biomedicina, Ministerio de Salud (República de Croacia); Centro Nacional de Trasplante Italiano (Italia); Dinamia Consultoría Social (España).

Eudonorgan tiene como objetivo principal mejorar la actitud positiva hacia la donación de órganos y tejidos y en última instancia, mejorar las tasas de donación en la Unión Europea y los países vecinos.

http://eudonorgan.eu/


NUEVO LOGOTIPO DE LA FUNDACIÓN DTI

¡Estamos felices de compartir con ustedes nuestro nuevo logo!

¡Ojalá sea conocido en todo el mundo relacionado con la donación y el trasplante de órganos!


Informe de la Comunidad DTI

La Comunidad DTI es un grupo internacional que tiene como objetivo conectar a personas interesadas en la donación y el trasplante de órganos. Un lugar donde se puede compartir ideas, adquirir conocimientos y establecer conexiones personales y profesionales con personas de todo el mundo.

La Comunidad ha colaborado en 11 eventos, 9 seminarios web en línea y dos eventos presenciales durante 2018. El primer evento fue su presentación oficial en mayo como parte del décimo aniversario de la Fundación DTI. El segundo fue el desayuno de la familia TPM organizado en México en el marco del primer curso intermedio de TPM que se realizó en octubre.

Gracias a todas estas acciones, hoy la Comunidad DTI está presente en 44 países en 5 continentes.

Adicionalmente, la Comunidad DTI ha incorporado nuevos servicios:

  • Una biblioteca académica con guías y documentos oficiales sobre donación y trasplante de órganos, tejidos y células en España, Europa e internacionales. También están disponibles todos los seminarios web grabados para aquellos que no pudieron asistir el día de la presentación.
  • El Inbox mail está ayudando a nuestros miembros a construir su red. Es una herramienta para comunicarse directamente con otros miembros de la Comunidad DTI en todo el mundo.
  • El grupo de Facebook de la comunidad es un espacio para compartir experiencias y debatir las noticias actuales del sector de la donación y trasplante. También mantiene a los miembros informados de todas las novedades de la plataforma.

En definitiva, la Comunidad DTI ha crecido durante 2018 y espera continuar haciéndolo en 2019. Si quieres unirte, puedes hacerlo en https://www.dticommunity.org/


Estreno Documental Trasplantando Sonrisas

Trasplantando sonrisas presenta la versión final de un documental elaborado por la productora Daristoteles, su objetivo es agradecer a los profesionales de la salud que están involucrados en el proceso de donación y trasplante.Agradecer el trabajo continuo de los profesionales y la generosidad de la sociedad en la donación de órganos.

Daristoteles es la productora responsable de la campaña que también está patrocinada por Chiesi España.

Durante nueve meses Trasplantando Sonrisas ha visitado diez hospitales trasplantadores españoles, mostrando información relevante de donación y trasplante adaptada a cada centro hospitalario.

El documental es un recopilatorio de las 2.400 entrevistas realizadas a lo largo del proyecto, a pacientes, donantes, familiares y profesionales de distintas partes de España. Una campaña que quiere sensibilizar a la sociedad de la importancia de la donación de órganos.
En definitiva, Trasplantando Sonrisas hace patente todas las vidas que se cambian día a día, gracias a los donantes y profesionales que hacen posible esta labor.


24 Edición de TPM

La vigésimo cuarta edición del Curso del TPM fue del 12 de noviembre al 16 de noviembre. En esta ocasión tuvimos el placer de dar la bienvenida a 51 representantes de 20 países:

Australia, Austria, China, Colombia, Croacia, Alemania, India, Indonesia, Irlanda, Japón, Líbano, Noruega, Filipinas, Rusia, Arabia Saudí, España, Sri Lanka, Suecia, Noruega y Trinidad Tobago.


 

Había una gran variedad de profesionales, experiencia interculturales para compartir, lecciones que aprender y oportunidades para establecer contactos.

Conferencias interactivas e instructivas, talleres prácticos, ejercicios de trabajo en equipo, juegos virtuales de aprendizaje y tecnologías innovadoras para mejorar la donación de órganos, fueron algunos de los programas realizados en un gran ambiente de trabajo.

Expertos nacionales e internacionales en donación y trasplante de órganos lideraron a los participantes en su proceso de aprendizaje mientras cultivaban su espíritu de futuro TPM.


Salva 1 millón de vidas

Desde DTI continuamos con nuestro compromiso #save1millionlives. Para conseguirlo necesitamos tu ayuda! La campaña #LittleByLittle estará activa hasta el 12 de abril y por cada donación que reciban a través de #GlobalGiving nuestro proyecto recibirá un 60% de la misma.  Sigue este link y haz tu contribución a la formación en Donación y Trasplante  bit.ly/2uRF1VZ

En la actualidad se realizan menos del 10% de los trasplantes necesarios en el mundo. Parte del problema es que los profesionales de la salud no tienen una formación específica en donación y trasplante. Por este motivo, la Fundación DTI forma a expertos de todo el mundo en esta área de conocimiento.

Este mes, la Fundación DTI, a través de la Directora Ejecutiva, la Dra. María Paula Gómez, visitó la India para asesorar a los expertos locales en donación de órganos y trasplantes. La tasa de donantes en India es de alrededor de 0.34 donantes por millón de población, muy distante de las tasas ideales encontradas en otros países.

India necesita ayuda para formar a sus profesionales en donación de órganos y trasplantes. Tú también puedes ayudar a mejorar la calidad de vida de miles de personas en India. A través de la campaña Save 1 million lives con 2 minutos de tu tiempo, 1€ al mes la Fundación DTI ofrecerá becas formativas a médicos y enfermeras de países en vías de desarrollo.


La Fundación DTI consigue el Certificado ISO 9001:2015

El Instituto de Donación y Trasplante - Fundación DTI ha obtenido el certificado ISO 9001:2015. Nuestro objetivo es hacer de la calidad un elemento básico en la cultura de la Fundación mediante una gestión eficiente con nuestros colaboradores, la innovación permanente de nuestros procesos, la formación de nuestro personal como garantía de mejora continua y actuar de forma ética con el objetivo de establecer relaciones basadas en la confianza y la cooperación.

La implementación de la política de calidad por parte de todos los miembros de la Fundación está contribuyendo a que DTI se convierta en un centro de excelencia internacional para mejorar la calidad de vida de la población que interviene.


"Más que palabras" campaña de Fundación Repsol que da soporte al proyecto de Trinidad & Tobago

A través de su campaña "Más que palabras", la Fundación Repsol está promoviendo la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables, fomentando la integración social y atendiendo las necesidades sensibles de colectivos específicos. Entre estos proyectos está el programa de DTI Foundation para los profesionales de la salud y el reconocimiento social de la sociedad sobre donación y trasplante de órganos con la participación de la  National Organ Transplant Unit (NOTU) de Trinidad y Tobago.

Participar en esta campaña es muy fácil, sólo tienes que hacer click en el botón correspondiente al Programa de formación para profesionales de la salud.  Por cada click en el botón “Dales tu apoyo” Fundación Repsol realizará en tu nombre y durante el periodo indicado, en el marco de su proyecto MÁS QUE PALABRAS, una aportación de 1€ al proyecto seleccionado. Tu voto puede salvar muchas vidas!!

Quieres saber en qué consiste nuestro proyecto en Trinidad? Mira este vídeo y te harás una idea!

La colaboración entre Fundación Repsol y DTI comenzó en 2010 con el principal objetivo de conseguir la auto-suficiencia en el programa de donación cadavérico y hacer de Trinidad y Tobago un pais de referencia en este campo en la región caribeña del CARICOM.