IDOTCOVID Base de datos internacional sobre donación y trasplante de órganos COVID-19
¡Nos complace compartir la última iniciativa relacionada con la situación de la pandemia de COVID-19! Gracias a nuestra red global de colaboradores hemos creado el registroIDOTCOVID (Base de datos internacional sobre donación y trasplante de órganos COVID-19)en nombre de la Fundación DTI,IDIBAPS del Hospital Clínic de Barcelona y registro IRODAT.
El IDOTCOVID es de acceso abierto y está disponible en tiempo real para todos los centros colaboradores para proporcionar una perspectiva global sobre la influencia del COVID-19 en la actividad de donación y los resultados de los trasplantes.
La presente base de datos intenta recopilar datos demográficos, clínicos, analíticos y terapéuticos de receptores de trasplantes de órganos sólidos (TOS) con COVID-19 para brindar información confiable, y lo más importante, una guía para el manejo de esta población.
Un objetivo importante de IDOTCOVID es el algoritmo de aprendizaje automático para ayudar en el proceso de toma de decisiones sobre las alternativas de tratamiento y los resultados esperados según los diferentes enfoques en todo el mundo.
La plataforma ya está disponible, encuentre más información en https://www.idotcovid.org/< /a>
Si aún no está registrado, envíe un correo electrónico a info@idotcovid.org y únase a nosotros para beneficiarnos de ¡esta iniciativa!
Fundación DTI presenta un proyecto innovador: I-DTI
La formación adecuada del profesional sanitario es un aspecto clave para incrementar las tasas de donación y trasplante de órganos. I-DTI tiene como objetivo implementar una plataforma de consultoría online que permita el intercambio de conocimiento entre profesionales sanitarios con el fin de ayudar a resolver escenarios de donación dudosa y así incrementar el pool de donantes.
I-DTI tiene un valor importante para apoyar programas para países en desarrollo con acceso limitado al conocimiento.
Centrado en servicios de consultoría y mensajería y discutir escenarios específicos con un equipo de expertos reconocidos, I-DTI permite a los usuarios crear y compartir conocimientos en grupos de chat, cargar archivos y discutir escenarios específicos con un equipo de expertos reconocidos.
Se están construyendo más funciones, como el chat bot, que estarán disponibles en el futuro. Además, I-DTI ofrece una prueba gratuita hasta septiembre para ayudar durante la situación global del COVID-19.
Vaya al sitio web de I-DTI para obtener más información e inscribirse para disfrutar de la experiencia I-DTI gratuita.
Memoria anual de actividad 2019 DTI Foundation
Os presentamos la Memoria Anual de Actividad de DTI Foundation de 2019.
Para saber más acerca de nuestros proyectos internacionales, cursos presenciales, asistencia a congresos, DTI Social.. puedes consultarla a continuación:
https://issuu.com/dtifoundation/docs/dti_2021_esp_issuu
Serie de seminarios web sobre Covid-19
Con respecto a la actual situación global en torno al virus COVID-19, hemos creado una serie de seminarios web bajo el título: Donación y trasplante de órganos en la situación actual del Covid-19. Estos seminarios abordan temas importantes como detección de donantes, donación, trasplante multiórgano, seguimiento de pacientes, donación de tejidos y más durante las circunstancias del COVID-19 en este momento. Para comodidad y disponibilidad de espectadores de otras regiones del mundo, los seminarios web están programados para el mediodía europeo.
El capítulo introductorio de la Serie I tuvo lugar este 15 de abril, y los temas principales giraron en torno a recomendaciones de la situación COVID-19 y la situación actual italiana con experiencia en coordinación de trasplantes. Contó con la participación del Dr. Marian Irazabal - Doctora en Medicina Intensiva en el Hospital General de Catalunya y Hospital Parc Taulí, Coordinadora de Trasplantes y Coordinadora de Trasplantes. Colaborador del DTI, Dr. Marco Sacchi - Médico, Medicina de Cuidados Intensivos Neurológicos en Grande Ospedale Metropolitano Niguarda, Milano & Coordinador de Trasplantes y la herramienta i-DTI Presentation para el intercambio de conocimientos en tiempo real entre profesionales de la salud relacionados con la donación y el trasplante de órganos y tejidos.
La próxima serie de seminarios web seguirá contando con expertos -de España, Italia, China, EE.UU., Irán, Brasil y otros países- compartiendo sus experiencias, nuevas herramientas para mejorar las prácticas, condiciones para aceptar donantes o realizar trasplantes durante este tiempo, y cómo han sido afectados por el virus. La serie de seminarios web sobre Covid-19 ya está disponible en la sección Biblioteca Académica de DTI Community y en la sección COVID-19 también en el menú principal; todos los miembros registrados pueden acceder a él. Estén atentos para recibir más actualizaciones y noticias sobre el próximo seminario web de la Serie II sobre donación de órganos.
El Gran Concierto Solidario se celebrará en 2021
Debido a la situación de pandemiaFundación DTI y Nen Déu Fundació han reprogramado su concierto benéfico para el próximo año. Se celebrará el 28 de junio en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Este evento te dará la oportunidad de disfrutar de música en vivo y colaborar con dos causas importantes: la inclusión social de personas con discapacidad y la sensibilización social en la donación de órganos para trasplante. Cultura y solidaridad juntas en un solo evento.
La brillantez de la Escolania de Montserrat y la Orquestra Simfònica del Vallès estará acompañada por Álvaro Carnicero al órgano, y por la Capella de Música de Montserrat strong>, con Xavier Puig como director de orquesta. Juntos interpretarán el Gran Concierto de 2021, con piezas de Georg F. Händel, Joseph Haydn y Anselm Viola.
Si ya has reservado tus entradas para 2020 por favor consérvalas, serán válidas para 2021. Las personas que hayan comprado entradas y deseen obtener un reembolso deben contactar con taquilla por correo electrónico en taquilles@palaumusica.cat
Si quieres unirte a nosotros puedes adquirir las entradas aquí: www.palaudelamusica.cat
En caso de que no puedas asistir al concierto y aún así quieras colaborar con estas causas, puedes "comprar" una entrada Charity Front Row aquí: http://bit.ly/Fila0Palau
Datos de contacto de DTI: infodti@dtifoundation.com / +34-934020897
Reuniones internacionales en Kunming, China
La semana del 4 al 8 de diciembre de 2019 han tenido lugar en Kunming (China) dos reuniones internacionales con el tema común de la donación de órganos, organizados conjuntamente por la China Organ Transplantation Development Foundation (COTDF) y la Fundació DTI – Donation & Transplantation Institute y auspiciados por el First People's Hospital of Kunming y el Affiliated Ganmei Hospital of Kunming Medical College.
El 1er Taller Internacional sobre Liderazgo, Gestión, Calidad & Innovación en la Procura de Órganos se llevó a cabo del 4 al 6 de diciembre. El Taller se organizó a través de una metodología de capacitación dinámica e innovadora y contó con la asistencia de 86 participantes de 36 países. Como resultado de este encuentro internacional, se llegó a un conjunto de recomendaciones acordadas para fortalecer la donación de órganos en los países del One Belt & One Road Initiative, con intención de ser publicado en un futuro próximo.
Los siguientes dos días, 7 y 8 , la 4th China International Organ Donation Conference (CIODC) & the One Belt & One Road Symposium on Organ Donation Development and International Cooperation, reunió a 1.200 representantes internacionales que debatieron conjuntamente las últimas tendencias y retos a los que se enfrentan los países de Belt & Road en los programas de donación.
Nuestro agradecimiento a todos aquellos que participaron en este gran proyecto por su compromiso con la donación de órganos en todo el mundo!
Eventos benéficos de la comunidad DTI en 2019
Gracias a los eventos benéficos organizados por bt DTI Community este otoño, el departamento social de la Fundación DTI recibió varias donaciones de amigos, colegas y todos aquellos interesados en su programa de becas. El objetivo de estos eventos fue promover la educación y la formación en donación y trasplante de órganos entre los profesionales sanitarios que viven en países de escasos recursos. Todas estas donaciones estarán íntegramente destinadas a estas becas.
Los días 19 y 20 de octubre, la compañía teatral “Helena Teatre”, una compañía amateur con sede en el barrio de Gràcia, en Barcelona, representó la obra “Bola de neu” y El 20 de noviembreth, más de 100 melómanos disfrutaron de cuatro actos de música clásica en el Petit Palau, el pequeño auditorio del Palau de la Música Catalana de Barcelona.
El concierto comenzó con un grupo de violín, violonchelo y piano, tocando dos piezas originales del “Miniatures for Piano Trio” de Frank Bridge. Acto seguido, un pianista, dos violinistas, un violista y un violonchelista interpretaron a Antonín Dvořák. Un dúo de piano continuó el concierto, con dos jóvenes estudiantes tocando sin partitura piezas de Chaminade y Schostakovich. Finalmente, tres profesores del Conservatorio Superior de Música de Barcelona finalizaron el acto interpretando a Félix Mendelssohn.
La Comunidad DTI agradece a todos los que apoyaron estos eventos y a todos los que donaron a la causa aunque no pudieron asistir.
¡Esperamos volver a hacerlo todo muy pronto!
Eventos benéficos de DTI Community para financiar nuevas becas
DTI Community se fusiona una vez más con la cultura y la música. Para el próximo año académico, hemos organizado dos eventos benéficos con el fin de recaudar fondos para nuestro proyecto < em>Salvar 1 millón de vidas , cuyo objetivo es otorgar becas para capacitar y enseñar sobre donación y trasplante de órganos a médicos y profesionales de la salud que viven en países de bajos recursos.
El primer acto será una obra de teatro del autor y periodista catalán Carles Soldevila. Bola de neu, de 1927, cuenta la historia de Emili Ginebreda, un burgués acomodado, de personalidad gris y sin talento aparente. Un día logra su sueño de infancia: convertirse en pintor. Sus amigos, cada uno con intereses diferentes, le ayudarán a convertirse en el artista que siempre quiso ser. Sin embargo, en el proceso se produce un triángulo amoroso entre Emili, su esposa y un crítico de arte. La obra tendrá lugar el 18 de octubre a las 20:30h en el Teatro Helena (calle Montseny, 31, Barcelona). Al igual que está sucediendo en Barcelona, la obra se desarrollará en catalán.
El segundo evento benéfico tendrá lugar en el emblemático Palau de la Música de Barcelona. Un concierto formado por dos pianistas, tres músicos tocando Brahms y, por último, un quinteto formado por cinco músicos tendrá lugar en el Petit Palau, un auditorio más pequeño dentro del Palau de la Música. El evento, el 20 de noviembre, abrirá sus puertas a las 20:00 horas, por lo que Comunidad DTI podrá entregar placas honoríficas a sus más fieles colaboradores a las 20:30 horas.
Una entrada incluye la entrada a ambos eventos, y la donación es de 30€. Como se ha comentado, todo lo que se recaude se destinará a financiar becas de cursos de TPM en Barcelona para profesionales sanitarios de países de escasos recursos. Puedes consultar nuestra campaña Salva 1 millón de vidas em> en Donaciones Globales.
¡Damos la bienvenida a todos los que viven cerca para disfrutar de una comedia en el escenario y ayudar a salvar vidas al mismo tiempo!
Eche un vistazo al sitio web bit.ly/dtiEVENTS y contáctanos en info@dticommunity.org o llama al (+34) 934020897.
Comunidad DTI forma alianza con dos asociaciones de pacientes trasplantados
Las asociaciones de pacientes AETHA (Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Aragón) y ADER (Asociación de Enfermos Renales) se han unido con DTI Community para unir fuerzas y transmitir el mensaje sobre la importancia de donación y trasplante de órganos.
La alianza es resultado del objetivo compartido de mejorar la calidad de vida de los pacientes, tanto los que han sido trasplantados como los que aún están en espera de uno.
A partir de ahora, DTI Community trabajará con ADER y AETHA para difundir los servicios y eventos de todas las partes a través de sus sitios web y redes sociales; crearán proyectos de divulgación y promoción de la donación y el trasplante de órganos, como las charlas en las que los pacientes serán los ponentes; y planificar eventos juntos.
A partir de septiembre los asociados de ADER y AETHA tendrán acceso al sitio web de DTI Community, y viceversa. Además, septiembre es el mes elegido para realizar la primera charla con un paciente como ponente en esta plataforma. Tendrá lugar el 19 de septiembre a las 16 horas. (hora española).
ADER http://www.aderrenal.org/?lang=ca es una empresa privada Entidad filantrópica y de iniciativa social, de Cataluña. Fundada en 1976, la institución ha luchado por recuperar la mejora de las terapias sustitutivas de la insuficiencia renal, como la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal.
AETHA: https://aetha.org/aetha/ es una entidad sin fines de lucro de Aragón, España. , fundada en 1999. Entre sus acciones destacan charlas de sensibilización sobre la donación y el trasplante de órganos en centros educativos, y la prestación de ayuda e información a los pacientes y sus familiares, como la oferta de pisos asistenciales a personas que están pasando por un trasplante.
Salvando vidas en los últimos 10 años en Trinidad y Tobago
El programa SEUSA, apoyado por Fundación Repsol y coordinado por Fundación DTI, ha liderado las acciones para fortalecer el sistema de donación y trasplante de órganos en la isla. Del 19 al 21 de junio, un equipo de expertos del DTI visitó el país para continuar con el establecimiento del programa.
El programa de donación y trasplante en Trinidad & Tobago comenzó en 2006 bajo el paraguas del Programa Nacional de Donantes de Órganos, competencia del Ministerio de Salud de Trinidad implementado por la Unidad Nacional de Trasplantes (NOTU). Pero fue sólo en 2010, gracias a la ayuda de la OMS y del Instituto de Donación y Trasplantes (DTI), que la actividad de Donación y Trasplantes alcanzó sus mejores resultados. Un total de 122 pacientes han recibido un trasplante renal desde 2010 en Trinidad y Tobago.
Estos logros fueron posibles también gracias a la colaboración de Fundación Repsol; una fundación española que promueve el emprendimiento, apoya y colabora con organizaciones sociales, educativas y culturales en el desarrollo de sus proyectos.
El proyecto diseñado e implementado por Fundación DTI se basó en las mejores prácticas de donación de órganos de España, Europa y Estados Unidos; denominada metodología SEUSA.
La mayoría de las actividades de SEUSA Trinidad y Tobago se han centrado en:
- Diseñar la estructura y fortalecimiento del programa de donación de fallecidos
Como resultados se han detectado 238 posibles donantes. De ellos, 23 se han convertido en verdaderos donantes. De los 122 riñones trasplantados, 39 procedían de donantes fallecidos.
- Educación y formación: un total de 261 profesionales sanitarios han sido formados en donación y trasplante de órganos como parte del proyecto. Además, en 2017, médico intensivista se graduó de la Maestría oficial en Donación y Trasplante de Órganos, Células y Tejidos, de la Universidad de Barcelona, España.
Programa SEUSA
Gracias a la implementación del programa SEUSA, el compromiso de los profesionales de la salud y la implicación de las autoridades sanitarias, el compromiso de donación de órganos en el país ha aumentado significativamente, lo que se ha traducido en un aumento de la tasa de donación.
El programa se implementó en varias fases. El paso inicial es un estudio de diagnóstico, cuyo objetivo es identificar las necesidades organizativas, estructurales y educativas. Tras analizar los resultados y una vez identificados, se formula un plan de acción para prever soluciones. El siguiente paso es mejorar la eficiencia y eficacia del sistema centrándose en los aspectos de implicación y gestión de los profesionales. El tercer paso es maximizar la detección de donantes, mediante la implementación del Sistema de Alerta de Fallecidos (DAS), un sistema informático que permite informar sobre posibles donantes con muerte cerebral. Todas estas acciones deben estar involucradas en un cambio cultural clave dentro de los profesionales de la salud para fomentar una actitud positiva hacia la donación de órganos. El siguiente paso es auditar los hospitales para asegurar la precisión y eficiencia de la implementación del programa y sus acciones. El último paso es analizar el desarrollo del programa para brindar recomendaciones de mejora y capacitación profesional de acuerdo a las necesidades educativas locales.
A pesar de las mejoras y los avances logrados, todavía quedan algunos desafíos por superar. La falta de un programa de donación de tejidos, la falta de compromiso de los médicos, la escasez de profesionales capacitados y una alta tasa de rechazo familiar son posiblemente los principales.
Visita de experto DTI junio 2019
Del 19 al 21 de junio, un equipo de expertos del DTI visitó Trinidad y Tobago para asegurar el establecimiento del programa y verificar los avances logrados. Además, otros países de CARICOM han sido el foco de la visita de expertos del DTI, extendiendo la visita hasta el 26 de junio. Guyana, Barbados y Jamaica fueron anfitriones del equipo y facilitaron reuniones influyentes con los principales profesionales de la salud y las autoridades pertinentes. El objetivo fue evaluar la posibilidad de participación regional y también crear sinergias para mejores prácticas en el manejo de la enfermedad renal terminal.
Durante la visita de dos días a Trinidad y Tobago, el equipo del DTI tuvo la oportunidad de reunirse con el Ministro de Salud, Sr. Terrence Deyalsingh, para discutir el nuevo plan de acción para el programa de donación de órganos de personas fallecidas. También se facilitó una visita a la NOTU y a la oficina de la Fundación Repsol.
En Guyana se facilitó una reunión con cirujanos asistentes a la 17ª Conferencia Científica Anual del Colegio de Cirujanos del Caribe. Esta fue una excelente oportunidad para establecer sinergias de cooperación en el campo de la donación y los trasplantes dentro de las regiones de CARICOM. El equipo del DTI también se reunió con el Sr. Slater, secretario general adjunto de CARICOM, para establecer mejores vías de comunicación con la región del Caribe.
Durante la visita a Barbados, el equipo visitó el Hospital Queen Elisabeth. La visita incluyó una reunión muy dinámica con el CMO del Hospital, el Dr. Anthony Harris y el equipo de nefrología y cirugía donde todos tuvieron la oportunidad de definir los desafíos para la implementación del programa de donación de fallecidos.
Durante su estancia en Jamaica, el equipo visitó el Hospital Universitario de las Indias Occidentales, donde tuvieron la oportunidad de asistir a una reunión organizada por el Dr. Carl Bruce, CMO. A la reunión se sumaron muchas partes interesadas clave del programa de donantes fallecidos, representantes del Ministro de Salud, el departamento jurídico del hospital, el departamento de enfermería, el departamento de cirugía y profesores de la Universidad de las Indias Occidentales. El Embajador de España, Su Excelencia D. Josep Maria Bosch Messa ofreció su apoyo asistiendo a la reunión.
En general, la visita ha hecho posible una evaluación más detallada de la situación actual en la CARICOM y también ha facilitado el establecimiento de redes de trabajo y sinergias entre la región de CARICOM.
Ahora está claro que hay muchos desafíos por delante, pero existen planes de acción adecuados para hacer posible la donación de órganos de personas fallecidas en un futuro cercano en la región del Caribe.