Proyecto Black Sea Area

La donación de órganos, tejidos y células con el objetivo de trasplante es una de las áreas de las ciencias médicas que implican diferentes factores, incluso algunos fuera del ámbito de la salud. Para el buen desarrollo de la donación de órganos en un país se requiere un marco legal para controlar y regular esta actividad, un sistema sanitario que responda a la necesidad de la población, una estructura de gestión de la donación con diferentes niveles de acción según la población de cada país y el compromiso y la participación de la sociedad como beneficiario de los trasplantes.

Objetivos

El Consejo de Europa lanzó en 2011 un proyecto de tres años con el objetivo de combatir la escasez de órganos y mejorar el acceso de la población al trasplante en los países situados a orillas del Mar Negro (Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Moldavia, Rumanía, Rusia, Turquía y Ucrania)a través del desarrollo de programas éticos y de calidad en la donación y trasplante de órganos.

Los esfuerzos están centrados en el desarrollo de un marco legislativo efectivo y en el establecimiento de autoriadades en este campo a nivel nacional en los países en los que se está implantando el proyecto.
Especialistas en el ámbito del trasplante de países donde ya hay establecidos sistemas, como por ejemplo Francia, Italia, República Checa, Portugal y España, participan y apoyan a los expertos de los países del Mar Negro. La intenció es crear una red nacinonal permanente de expertos que permita a los países participantes coordinar esfuerzos y aunar recursos.

Enlaces

25 de febrero 2013 – «Oradea, el centro médico líder en donación de órganos. ¿Cuál es el secreto?». Portavoz: María Paula Gómez, directora médica de DTI Foundation y Joao Paulo Sousa, director de emergencias y cuidados intensivos del Hospital Universitario de Coimbra, Portugal. (Medio: Digi 24, Romania)

Equipo

María Paula Gómez, directora médica de DTI Foundation

Xavier Guasch, Hospital Clínic de Barcelona

Jacinto Sánchez, Oficina regional de trasplante de A Coruña, España

Ata Bozoklar, Universidad Bilim de Istanbul

Víctor Zota, Agencia Nacional de Trasplante de Bucarest, Romania

Metodología

El Proyecto BSA se ha organizado en varios paquetes de trabajo que se centrarán en diferentes aspectos de los procesos de donación y trasplante, en función del nivel de desarrollo de las actividades ya existentes en cada estado miembro de la BSA.

La Fundación DTI y la Organización Nacional de transplantes (España) son líderes del paquete de trabajo relacionado con las prácticas clínicas. Se centra principalmente en el análisis de las prácticas clínicas para el proceso de donación-trasplante dentro de los hospitales. Los estados miembros que participan en el paquete de trabajo son: Rumania, Rusia y Turquía. Con el fin de acercarse a los diferentes niveles (nacional, regional y el hospital) del sistema de donaciónse han desarrollado cuatro tipos de encuestas : la encuesta de nivel nacional fue creada para obtener información de las oficinas nacionales de trasplante o por parte del Ministro de Salud . La encuesta regional se centró en las organizaciones regionales. Las encuestas hospitalarias son dos y se dirigieron una a los coordinadores de trasplante y otra a los médicos de cuidados intensivos.

Los primeros países en aplicar y responder a esta herramienta fueron Turquía y Rumania. En ambos casos, los estudios específicos fueron proporcionados por la Fundación DTI y profesionales de la salud respondieron a su encuesta específica (nivel nacional, regional o Hospital).


Iniciativa educativa europea a través de TPM-DTI para mejorar los resultados de la donación y el trasplante en la República de Moldavia

La educación es el factor principal para mejorar los resultados de la donación y el trasplante. Dentro del proyecto de hermanamiento Strengthening the Transplant Agency of the Republic of Moldova and support in legal approximation in the area of quality and safety of substances of human origins (MD10/ENP-PCA/HE/11b) financiado por la Unión Europea, Transplant Procurement Management – Donation & Transplantation Institute (TPM-DTI), España, junto con la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), España, la Agence de la Biomédecine, Francia, la Agencia de Trasplantes de la República de Moldavia (RM) y sus expertos colaboradores, se ha diseñado, desarrollado e implementado una iniciativa a dos niveles destinada a responder a la demanda de formación de los profesionales moldavos involucrados en la donación (D), trasplante (T) y banco de tejidos (TB). Este proyecto se ha realizado de acuerdo con la Guide to the quality and safety of organs for transplantation, del Consejo de Europa.

 

Objetivos

Formar a 80 empleados del sistema sanitario moldavo (coordinadores de trasplantes, profesionales de trasplante renal y hepático, trabajadores de bancos de tejidos, personal de la Agencia de Trasplantes y del Ministerio de Sanidad) en base a las mejores prácticas internacionales y de la UE.

Metodología

Se ha dado formación presencial y online a dos grupos objetivo distintos: personal sanitario trabajando o punto de integrar la donación, el trasplante o un banco de tejidos, y profesionales clave capaces de cambiar las prácticas en sus centros. Las sesiones teóricas combinadas con actividades prácticas están diseñadas para fortalecer los conocimientos adquiridos. Los participantes han debatido casos clínicos y han participado en sesiones de aprendizaje activas. Se ha llevado a cabo tanto una evaluación continua, como una evaluación final. Además, también han establecido tests previos al curso, para comparar la evolución, así como aulas virtuales para todos los cursos presenciales, con el objetivo de favorecer la retentiva de conocimientos durante la formación.

Resultados

De todos los participantes (n=115; 93,33% MDs) 34 participaron en el curso de donación presencial, 45 en el curso de trasplantes y 36 en el de banco de tejidos. De ellos, 10 profesionales se unieron a los programas TPM-DTI online en donación de órganos y banco de tejidos. El conocimiento médico aumentó un 17,26% (D), 14,19% (T) y 13,16% (TB) al final de la formación. Los programas académicos fueron puntuados con un 4,58 (D), 4,71 (T) y 4,33 (TB), y los aspectos organizativos fueros evaluados con un 4,41 y 4,80 (5 – excelente a 1 – malo).

Conclusiones

La iniciativa educativa ha sido parte de un enfoque europeo multi-factorial que ha abordado varios aspectos clave, como la educación, el conocimiento, la legislación, los estándares de calidad en donación, trasplante y tejidos en la República de Moldavia. Más recomendaciones se han ofrecido para continuar de manera sostenible el programa educativo implementado y conseguir profesionales debidamente formados, para mejores resultados.


ETPOD

ETPOD_logo

El European Training Program on Organ Donation (ETPOD) fue una iniciativa pan-europea destinada a resolver la falta de programas de formación formales en el campo de la donación de órganos. Ha cubierto distintos niveles educativos, desde el conocimiento básico para los profesionales de la salud, hasta formación especializada para coordinadores de trasplantes y gerentes de hospitales.

La escasez de órganos es el principal factor que limita el desarrollo de los programas de trasplante. Como resultado, las listas de espera no dejan de crecer. Cerca de 60.000 ciudadanos europeos están actualmente en una lista de espera para un trasplante, esperando recibir un órgano que podría salvarles la vida. Sin embargo, entre el 10-30% morirán sin la oportunidad de recibir un trasplante. Además, hay amplias diferencias en cómo los países europeos organizan sus programas de donación cadavérica, lo cual resulta en tasas de donación distintas, desde 1,6 en Bulgaria a 34,4 en España en el 2009. El mejor análisis práctico muestra que la presencia de un coordinador de trasplantes formado en cada hospital es un factor clave para incrementar las tasas de trasplante.

El proyecto ETPOD ha sido co-financiado (60%) por el Programa de Salud Pública de la Comisión Europea (DG-Sanco 2005205). Su consorcio incluye 20 socios de 17 países europeos, seleccionados de acuerdo con su nivel de interés en el proyecto, modelo organizativo y tasas pmp (desde el más bajo al más alto de Europa). Las organizaciones asociadas van desde Agencias Estatales a Universidades.

Los principales objetivos del proyecto son: 

  • Aumentar el conocimiento en donación de órganos a gran escala
  • Maximizar el crecimiento de las tasas de donación de órganos
  • Difundir la formación de manera segura y efectiva

Por medio de:

  • El diseño de un programa de formación a tres niveles profesionales distintos
  • La implementación de programas de formación en 25 Áreas Objetivo («Target Areas»)
  • La medición del impacto de las tasas de donación después de la formación

Objetivos

  • Construir una alianza europea colaborativa y sólida en el proceso de donación y trasplante que permitirá responder a la demanda creciente en terapia de sustitución de órganos con un aumento de las tasas de donación.
  • Formar a los profesionales de la salud de los países de la Unión Europea con el objetivo de ofrecerles el know-how, las competencias y la motivación en el proceso de la donación de órganos, que se conviertan en Coordinadores de Trasplantes y lideren los programas de obtención de órganos de manera eficiente y exitosa.
  • Diseñar y validar un Programa Europeo de Formación en Donación de Órganos profesional (ETPOD) con diferentes niveles de implicación.

Resultados

Todos los cursos previstos han sido implementados con éxito. Los objetivos pedagógicos han sido alcanzados a través de la formación de un total de 3.291 profesionales de la salud en las 25 «Target Areas».

El número de donantes efectivos en las Target Areas aumentó desde 15.7 ± 14.3 (95% CI: 9.8-21.6) hasta 20.0 ± 17.1 (95% CI: 13-27.1) (P = 0.014) y el número de órganos obtenidos  aumentó desde 49.7 ± 48.5 (95% CI: 29.6-69.7) hasta 59.3 ± 52.1 (95% CI: 37.8-80.8) (P = 0.044).

Enlaces

Haga click aquí para visitar la página web del proyecto.

Metodología

La metodología del proyecto responde al ciclo de: análisis de la situación actual del país, diseño del programa de formación adaptado a las necesidades, validación e implementación del programa, seguimiento, evaluación y, finalmente, análisis de la transferencia observando de nuevo la situación actual del país.

La estrategia está basada teniendo en cuenta que cada país participante tiene unas tasas de donación por millón de población (pmp) distintas; por lo tanto, el proyecto incluye las acciones siguientes:

  • Transferencia de la experiencia entre países con mayor desarrollo organizativo y aquellos con menor alcance, considerando un profesorado internacional de los países socios para los programas de formación
  • Desarrollo de un programa de formación europeo en donación de órganos dirigido a los distintos perfiles profesionales involucrados en el proceso de donación a nivel nacional, regional, local y hospitalario
  • Diseño y adaptación de contenidos específicos para ser desarrollados de acuerdo con el análisis de las necesidades educativas previamente identificadas en cada Target Area

Dentro de este marco, la metodología de aprendizaje para la implementación del ETPOD estará basada en dos modalidades: aprendizaje mixto y formación cara a cara. El aprendizaje tiene lugar cuando una serie de procesos terminan en la asimilación de nuevos conocimientos y el cumplimiento de los objetivos establecidos.

El aprendizaje basado en la experiencia que Transplant Procurement Management (TPM) como parte de IL3, Institute for LifeLong Learning ha empleado con éxito, permite a los participantes adquirir: conocimiento actualizado, desarrollo del know-how (competencias y habilidades profesionales), show-how (desempeño de buenas prácticas) para permitirles realizar acciones concretas -Do- (aplicación de los recientemente adquiridos conocimiento y experiencia adaptados a su propia realidad). Cada paquete de trabajo («Working Package») define un conjunto de acciones secuenciales para cumplir plenamente con los resultados esperados.


EMPODAT

EMPODAT_logo
EMPODaT, el Programa de Posgrado Euro-Mediterráneo en Donación y Trasplante de Órganos es un proyecto Tempus financiado por la Comisión Europea, la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA), para desarrollar e implementar un Programa de Posgrado en Donación y Trasplante de Órganos, de acuerdo con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior. Se utilizará una metodología de aprendizaje mixta y ofrecerá un marco común en el que las universidades de 4 países europeos y 3 países beneficiarios del Instrumento de Política Europea de Vecindad (ENPI) colaborarán activamente para desarrollar una estrategia de aprendizaje exitosa a largo plazo.

El proyecto está dirigido a profesionales de la salud involucrados o preparándose para trabajar en la Donación y el Trasplante de Órganos en Marruecos, Egipto y el Líbano, y tiene como objetivo asentar la base de un Modelo Euro-Mediterráneo de Formación de Especialistas en Donación y Trasplante de Órganos.

Estas actividades pueden tener como resultado el desarrollo de sistemas de trasplante seguros y de calidad en la región mediterránea, puesto que la formación de profesionales de la salud ha demostrado tener un impacto positivo en la donación de órganos (véase artículo sobre ETPOD).

Objetivos

  1. Diseñar un Programa de Posgrado para Especialistas en Donación y Trasplante de Órganos, concebido como un programa de formación mixto, de acuerdo con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y con las necesidades de los países participantes en el Instrumento de la Política Europea de Vecindad (ENPI), basado en un currículum y diploma de certificación común (ECTS).
  2. Desarrollar unos contenidos y herramientas académicos y científicos que incluyan una plataforma de e-learning que permita a los estudiantes de la universidades participantes en el ENPI ser formados como especialistas de la Donación y el Trasplante de Órganos en el marco de la estructura de tres ciclos de Bolonia.
  3. Formar a un grupo de 12 profesores ENPI que se convertirán en profesorado y coordinadores del EMPODaT en sus países y ofrecerán formación a 90 estudiantes ENPI.
  4. Generar una red de asesoría en Donación y Trasplante de Órganos con la participación de las universidades y otros organismos e instituciones aliadas regionales, nacionales e internacionales, para asegurar la transferencia del EMPODaT.

Resultados

Los resultados están siendo centralizados en este momento y serán publicados en breve.

Enlaces

Haga click aquí para visitar la página web del proyecto.

Methodology

Fase 1. Diseño de EMPODaT

Un estudio diagnóstico ha sido llevado a cabo teniendo en cuenta los elementos siguientes:

  • Los programa educativos y formativos actuales sobre donación y trasplante de órganos en los países del consorcio (UE+ENPI)
  • Habilidades y conocimiento de los estudiantes de ciencias de la salud en donación y trasplante de órganos (Universidades ENPI)
  • Estipulaciones de certificación (ECTS) en las Universidades ENPI y las autoridades competentes en educación superior para cumplir con los requisitos estándar de certificación
  • Análisis de la actividad de donación y trasplante de órganos en los países ENPI
  • Evaluación del acceso a internet y alfabetización digital en los países ENPI

En base a los resultados del estudio diagnóstico, el consorcio organizó un plan acordado por todos los socios para crear un currículum homogeneizado EMPODaT.

Fase 2. Desarrollo de EMPODaT

EMPODaT incluye los siguientes módulos académicos:

Programa educativo “Learn to Teach”

Beneficiarios: 12 miembros del profesorado del ENPI (2 miembros por cada universidad: 1 académico y 1 Coordinador de Gestión) que constituirán el profesorado de EMPODaT.

“Programa de Posgrado en Donación y Trasplante de Órganos”

  • Módulo on line en Organ Donation (5 ECTS): Octubre-Diciembre de 2014
  • Módulo on line en Organ Transplantation (5 ECTS): Enero-Marzo de 2015
  • Seminarios locales en Organ Donation and Transplantation (5 ECTS): organizados a lo largo de los 8 meses de implementación de EMPODaT (calendario flexible)
  • Formación hospitalaria en Donación y Trasplante (5+5 ECTS):  Noviembre de 2014- Abril de 2015
  • Seminario internacional de evaluación cara a cara (5 ECTS): Mayo-Junio de 2015. Un curso tiene lugar en cada uno de los países ENPI: el Líbano, Marruecos y Egipto con el apoyo de los tutores de la UE y las universidades del ENPI.

Beneficiarios: Hay un total de 90 estudiantes de las 6 Universidades ENPI (15 estudiantes de cada una). La selección de los estudiantes está basada en la igualdad de género y la diversidad de perfiles.

Fase 3. Implementación y seguimiento de EMPODaT

EMPODaT se implementará en las 6 Universidades ENPI entre octubre de 2014 y julio de 2015, durará 10 meses y corresponde a 750 horas (30 ECTS). Ofrecerá habilidades y conocimientos que permitirán a los estudiantes llevar a cabo actividades de donación y trasplante de órganos en el futuro, de acuerdo con los requisitos y características de su profesión.

Al término de la formación, los estudiantes obtendrán la certificación correspondiente.

Un sistema de control de calidad, seguimiento y evaluación del proyecto será diseñado y realizado para asegurar que el programa educativo es implementado de forma eficiente.


SeeLife

El proyecto SeeLife tiene como objetivo mejorar el conocimiento, las habilidades y las competencias profesionales en el campo de la Donación y el Trasplante de Órganos en Bulgaria y Letonia, estableciendo las bases de mejores prácticas, de acuerdo con las directivas de la UE.

El proyecto se concentra en los profesionales de la salud a nivel universitario, así como en médicos ya especializados o en formación de los departamentos de Cuidados Intensivos, Urgencias y Reanimación, neurología, neurocirugía, cirugía de trasplante y médicos de trasplantes.

 Objetivos

  1. Diseñar, desarrollar e implementar un programa de formación a dos niveles en Donación y Trasplante de Órganos para los profesionales de la salud de Bulgaria y Letonia. El objetivo del proyecto es mejorar la calidad y relevancia de la educación continua en el campo y fortalcer la sociedad europea de profesionales médicos involucrados en el proceso de Donación y Trasplante de Órganos.
  2. Garantizar la sostenibilidad del programa a través de una red profesional en Donación y Trasplante de Órganos, con la participación de las universidades y otros organismos e instituciones aliados regionales, nacionales e internacionales.

 Metodología

La metodología del proyecto cubre los pasos siguientes:

  1. Definir cinco Áreas Objetivo (Target Areas) dentro de Bulgaria y Letonia. Las Target Areas han sido seleccionadas de acuerdo con los criterios siguientes: tener por lo menos 1 hospital donante y 1 hospital de trasplante, cubriendo una población de 300.000 habitantes.
  2. Desarrollar un estudio diagnóstico en las Target Areas definidas. El estudio diagnóstico ha analizado la actividad de donación y trasplante de órganos en los países asociados, los programas educativos existentes, las necesidades y expectativas profesionales en educación continua en este área, así como el acceso a internet y alfabetismo digital.
  3. Desarrollar contenidos académicos y científicos para los dos niveles de formación, de acuerdo con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (ECTS).
  4. Implementar el programa de formación en 2 Fases:
  • Fase I: Learn to Teach. Un total de 10 profesionales de la salud de Bulgaria y Letonia se formarán para convertirse en formadores y coordinadores de la Fase II. Para ello se usará una metodología de aprendizaje mixta, incluyendo sesiones online y cara a cara.
  • Fase II: Seminario Nacional. Se organizarán un total de 15 seminarios nacionales en Donación y Trasplante de Órganos en las Target Areas seleccionadas, con un total de 375 beneficiados.

 Consorcio

Promotor: Multiprofile Hospital for Active Treatment and Emergency Medecine Pirogov, Sofía, Bulgaria

Socio 1: Universitat De Barcelona (UB), Barcelona, España

Socio 2: Donation & Transplantation Institute (DTI), Barcelona, España

Socio 3: Paula Stradina Kliniska Universitates Slimnica As, Riga, Letonia


EUDONORGAN

 

nueva-imagen

eudonorgan_logo

 

El proyecto ¨Training and social awareness for increasing organ donation in the European Union and neighbouring countries¨ (EUDONORGAN) es un contrato de servicio otorgado por la Comissión Europea con presupuesto de la UE y a iniciativa del Parlamento Europeo. Su objetivo es desarrollar dos tipos de actividades al nivel de la UE, concentrándose en la formación y la conciencia social, con el fin de aumentar las donaciones de órganos en la UE y los países vecinos.

El proyecto EUDONORGAN está desarrollado por un consorcio internacional liderado por la Universidad de Barcelona – Fundació Bosch i Gimpera, junto con Donation and Transplantation Institute (DTI Foundation), España. Los socios del consorcio son el Institute for Organ and Tissue Transplantation de la República de Eslovenia, Slovenija-transplant; el Institute for Transplantation and Biomedicine – Ministerio de Sanidad de la República de Croacia; el Centro Nazionale Trapianti – Italian National Institute of Health, Italia, y Dinamia S. Coop., España.

El proyecto consiste en dos «Working Packages» (WPs) centrales: Train the Trainers (W1) y Social Awareness (W2), y dos  «Working Packages» transversales: Dissemination (WP3) y Evaluation (WP4).

El WP Train for Trainers, liderado por la Universidad de Barcelona y DTI Foundation apoyará y ofrecerá a expertos en donación de órganos (también se tratará la donación de tejidos y células), así como otros actores relevantes, conocimientos, estrategias educativas y técnicas de comunicación para hacer seguimiento y mejorar el rendimiento global de la gestión de los órganos donados y trasplantados. El programa de formación está basado en el aprendizaje activo y principios de aprendizaje para adultos, y utilizará una metodología de aprendizaje mixta, es decir a través del e-learning (WebApp) y formación cara a cara.

El WP Social Awareness, dirigido por el Organ and Tissue Transplantation de la República de Slovenija, Slovenija-transplant y el Institute for Transplantation and Biomedicine – Ministerio de Sanidad de la República de Croacia, tiene como objetivo organizar e implementar seis eventos de comunicación, cada uno de los cuales tendrá lugar en un estado miembro de la UE.

El WP Dissemination, liderado por el Centro Nazionale Trapianti – Italian National Institute of Health, Italia, tiene como objetivo garantizar que el proyecto, sus resultados, productos y entregables derivados de los dos Working Packages centrales son conocidos y están disponibles, específicamente para DG Sante, todos los grupos objetivo, beneficiarios directos y otros actores involucrados, incluyendo el público general. La intención del consorcio EUDONORGAN es asegurar que los resultados obtenidos por los dos campos cubiertos por el proyecto gozan de la visibilidad adecuada.

El WP Evaluation, dirigido por Dinamia S. Coop., España, especializado en servicios de consultoría y evaluación de proyectos sanitarios, garantizará la valoración sistemática y continuada del proyecto, en términos de desarrollo del contrato, además de la calidad e impacto de los resultados obtenidos.

El proyecto alcanzará a aproximadamente 350 a 400 participantes provenientes de la UE y países vecinos, incluyendo a profesionales de la salud y otros actores relevantes como: pacientes y grupos de apoyo a pacientes, representantes de agencias públicas y gubernamentales, representantes de las instituciones sanitarias, y líderes de opinión y medios.

eudonorgan.eu


KeTLOD

El proyecto KeTLOD es el más reciente en el que la Fundación DTI, junto con la Universitat de Barcelona, es el coordinador principal: “Knowledge transfer and leadership in Organ Donation, from Europe to China” cofinanciado por la Comisión Europea, dentro del programa “Erasmus+ Capacity Building in Higher Education”.

El principal objetivo del proyecto KeTLOD es diseñar e implementar un programa de posgrado en donación de órganos, adaptado a las necesidades de los profesionales de la salud chinos y a las características del sistema de educación superior de China. Este programa de posgrado será implementado en siete universidades; destacadas en términos de importancia académica y capacidad formativa, así como por su cobertura geográfica de las principales regiones de China. El currículum de KeTLOD está concebido como un programa de formación mixto, de acuerdo con las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y ofrecerá conocimiento y experiencia en términos clínicos, de gestión y de estrategias de difusión en Donación de Órganos. Su programa está basado en 625 horas lectivas correspondientes a 25 ECTS.

El currículum de KeTLOD, trasladado al chino, fortalecerá las competencias profesionales del personal sanitario chino; mejorará la detección e identificación de donantes potenciales y, a través de la difusión del conocimiento y la información, fomentará una actitud positiva hacia la donación por parte de la sociedad.

Además, en el marco del proyecto, mediante la organización de actividades conjuntas para organizaciones de educación superior, los socios se comprometen a construir una red de conocimiento entre las universidades europeas y las chinas.

El consorcio del proyecto está basado en el trabajo de un conjunto de actores clave en formación sobre donación de órganos, la Universitat de Barcelona y la Fundación DTI, junto con dos otras universidades experimentadas en formación y con trabajo previo en comunicación, difusión y conciencia en donación de órganos, la Universidad de Bolonia y la Universidad de Niza. Con tal de garantizar un plan de trabajo y unos protocolos de calidad correctos, DINAMIA también jugará un papel importante. Como apoyo a las actividades de difusión en China, la Shenzhen XinGeRuiLa Culture Communication Co. Ltd. (XGRL) se ha unido al consorcio de KeTLOD.

El proyecto será implementado en las siguientes universidades de China:

  1. Shanghai Jiao Tong University (SJTU) – Renji Hospital
  2. Hospital Capital Medical University (CCMU)
  3. Kunming University (KU)
  4. Wuhan University (WHU)
  5. Second Military Medical University  Shanghai (SMMU)
  6. Nanchang University (UN)
  7. Guangxi University of Chinese Medicine (GUCM) – Transplant institute of medicine Nanning

Este consorcio creará una sociedad de conocimiento prevista como punto de partida para una colaboración más estrecha entre China y Europa en educación, formación, salud (especialmente en donación de órganos) y cultura del intercambio.

La duración del proyecto KeTLOD será de 2 años y tendrá como principal resultado a 14 expertos chinos en Formación sobre Donación de Órganos, y a 140 estudiantes sanitarios certificados con un diploma de posgrado en Donación de Órganos.

Visita ketlod.com.cn para más información.


ODISSeA – Estrategias innovadoras de donación de órganos para el sudeste asiático

ODISSeA – Estrategias innovadoras de donación de órganos para el sudeste asiático es un proyecto Erasmus+ financiado por la Comisión Europea bajo el programa “Erasmus+ Capacity Building in Higher Education”. El objetivo principal es diseñar e implementar un programa académico de posgrado sobre donación de órganos en 8 universidades de Malasia, Myanmar, Filipinas y Tailandia (países del Mar) de acuerdo con las directrices del Espacio Europeo para la Educación Superior. El proyecto es el resultado de la cooperación de catorce instituciones del Sudeste Asiático (SeA) y la Unión Europea. Desde el lado europeo, la Universidad de Barcelona es líder y organizadora del proyecto, junto con la Universidad de Bolonia, Italia, la Universidad de Medicina de Zagreb, Croacia, la Fundación DTI, España, y Dinamia S. Coop., España.

El origen del proyecto surge de la necesidad de un programa de capacitación especializada que desarrolle conocimientos, habilidades y actitudes adecuados en la donación de órganos para mejorar la cantidad de especialistas bien capacitados que coordinarán de manera eficiente el proceso de donación de órganos en los países del Mar.

El programa académico de posgrado que se desarrollará e implementará proporcionará un marco común en el que universidades de 3 países europeos y 8 universidades de países del Mar desarrollarán una estrategia de aprendizaje permanente centrada en el estudiante correspondiente a un conocimiento altamente especializado en donación de órganos, con habilidades específicas para resolver problemas. y la responsabilidad de gestionar y transformar la donación de órganos a través de enfoques estratégicos. Al completar con éxito, se emitirá un diploma de logro validado y acreditado por las universidades del SEA (750 horas o 30 ECTS). Al finalizar el proyecto, las Instituciones de Educación Superior (IES) habrán implementado un programa de posgrado adecuado y adaptado en los planes de estudios de donación de órganos, de acuerdo con las estipulaciones y requisitos establecidos en cada Universidad SeA socia y validado por expertos locales y de la UE, que responderá a las necesidades educativas identificadas durante el proyecto.

ODISSeA website


Proyecto TEODOR – Iniciativa Educativa Transeuropea en Donación y Trasplante de Órganos

TEODOR es un Proyecto Erasmus+ de Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas cofinanciado por la Comisión Europea.
Este proyecto tiene como objetivo diseñar y poner a prueba un programa de formación nuevo e innovador sobre donación y trasplante de órganos para el personal sanitario pertinente de Letonia, la República Checa y Lituania. El proyecto está liderado por el Hospital Universitario Clínico Pauls Stradins (Letonia), con la colaboración y experiencia de socios españoles y suecos.
Las organizaciones socias en el proyecto son: TPM – DTI Donation & Transplantation Institute y Universitat de Barcelona (España), Oficina Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud (Lituania), Fakultní nemocnice Královské Vinohrady (República Checa), Skane Lans Landsting (Suecia) , y Latvijas Universitate (Letonia).
El propósito de este proyecto es mejorar las competencias técnicas y no técnicas requeridas en la donación y trasplante de órganos para un mejor desempeño clínico y resultado del paciente, e impulsar el intercambio de mejores prácticas entre países, con el objetivo final de mejores actividades de donación y trasplante que pueden ahorrar y mejorar la vida de cientos y miles de pacientes en lista de espera de donantes.
Grupos destinatarios:
  • Para la donación de órganos y tejidos: profesionales clave de la donación (KDP), como el personal de atención médica de las unidades de cuidados intensivos, los departamentos de emergencia, las salas de neurocríticos, los coordinadores de donantes/trasplantes de órganos;
  • Para el trasplante de órganos: los profesionales clave de trasplante (KTP), como inmunólogos, cirujanos de trasplante, nefrólogos, hepatólogos, cardiólogos, neumonólogos, etc.
Los resultados previstos del proyecto son estudios prospectivos en los tres países socios beneficiarios (Letonia, República Checa y Lituania) y publicaciones científicas. Es importante destacar el desarrollo del Currículo de Capacitación de Capacitadores para los expertos de cada país participante. El último resultado será un total de 75 profesionales de la salud capacitados (15 KDP de Letonia, República Checa y Lituania sobre donación de órganos y 15 KTP de Letonia y Lituania sobre trasplante de órganos).
El impacto y los beneficios potenciales a largo plazo previstos serán una mayor conciencia en diferentes niveles sociales, incluidos los profesionales de la salud individuales (tanto directamente involucrados como otros) y los tomadores de decisiones.
A nivel local y regional:
  • Para formadores y alumnos: mejores competencias técnicas y no técnicas;​
  • Para los pacientes: más donantes potenciales identificados, mejores programas de trasplante, menos pacientes en lista de espera, mejores resultados de trasplante a corto y largo plazo, mayor calidad de vida;​
  • Para hospitales: mejores programas de donación y trasplante en marcha. Habilitación de las Unidades de Cuidados Intensivos, Urgencias y servicios centrales del hospital.
A nivel nacional, TEODOR impactará positivamente a las Agencias Nacionales en el desarrollo de programas de intercambio de órganos y nos ayudará a trabajar con las mismas reglas y tener los mismos conocimientos.
A nivel europeo, esperamos que TEODOR pueda crear un mejor cumplimiento de las recomendaciones europeas y el intercambio de mejores prácticas entre los profesionales de la salud del Báltico, sur, centro y norte de Europa para mejorar las prácticas de donación y trasplante de órganos.

Disclaimer: The European Commission's support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents, which reflect the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.