Indicadores de Calidad en el Proceso de Donación de Órganos
FUNDACIÓN DTI
Fundación DTI co-organizó el Taller: 'Indicadores de Calidad en el Proceso de Donación de Órganos' organizado por CENATRA (Centro Nacional de Trasplantes) y CETOT (Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco), México. El evento se realizó en el marco de su XVIII Congreso Nacional de Procuración, Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.
El objetivo del Taller fue que los participantes aprendieran a identificar, medir y analizar KPIs (Key Performance Indicators) del proceso de donación de órganos, lo que permitirá mejorar los procesos de donación e incrementar las tasas de trasplante.

En el evento participaron casi un centenar de personas de todo México. Médicos, cirujanos, psicólogos, enfermeras, nutricionistas, nefrólogos, coordinadores de trasplantes y muchos otros especialistas de cerca de 50 centros mexicanos de 10 ciudades diferentes.
El taller fue certificado oficialmente por la Gerencia de Procurament de Trasplantes de TPM. Fue impartido por la Dra. Araceli Cisneros Villaseñor y el Dr. Carlos A. Mata Martínez del CETOT; Dr. Reginaldo Boni, Profesor de TPM y Coordinador de la OPO (Organ Procurement Office) en Brasil; Dra. María Paula Gómez, Profesora TPM y Directora Ejecutiva de Fundación DTI y Dra. Núria Masnou, Profesora TPM y Coordinadora de Trasplantes del Hospital Josep Trueta de Girona, España.
TEODOR, el último proyecto europeo sobre formación en donación y trasplante de órganos
TEODOR: Iniciativa Educativa Transeuropea en Donación y Trasplante de Órganos es un proyecto Erasmus+ financiado por la Comisión Europea en el marco del programa KA2 - Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación y la formación.

Este proyecto se desarrollará entre 2020 y 2023, con el objetivo de diseñar y poner a prueba un nuevo e innovador programa de formación sobre donación y trasplante de órganos para médicos y profesionales de la salud. personal sanitario relevante de Letonia, República Checa y Lituania. La formación se implementará con el apoyo de España y Suecia, dada su experiencia en donación y trasplante de órganos.
Socias:
- Hospital Universitario Clínico Pauls Stradins, Letonia (Líder)
- DONACIÓN DTI & INSTITUTO DE TRASPLANTE, España
- UNIVERSITAT DE BARCELONA, España
- SKANE LANS LANDSTING, Suecia
- Fakultní nemocnice Královské Vinohrady, República Checa
- Oficina Nacional de Trasplantes dependiente del Ministerio de Salud, Lituania
- Universidad de Letonia, Letonia
TEODOR se dirigirá a Profesionales Clave de:
- Para la donación de órganos y tejidos, los Profesionales clave en donación (KDP) incluirán personal sanitario de unidades de cuidados intensivos, departamentos de urgencias, salas de neurocríticos y coordinadores de donantes/trasplantes de órganos.
- Para el trasplante de órganos, los Profesionales clave en trasplantes (KTP, por sus siglas en inglés) Inmunólogos, cirujanos de trasplantes, especialistas en medicina interna que atienden al paciente trasplantado antes y después del procedimiento quirúrgico, como nefrólogos, hepatólogos, cardiólogos, neumonólogos, etc.
El proyecto tendrá una duración de 36 meses y ejecutará las siguientes actividades:
- Análisis de datos antes y después de la intervención educativa TEODOR, con el objetivo de evaluar el impacto del programa en el conocimiento de los estudiantes y su desempeño clínico después de la implementación de la capacitación.
- Diseñar e implementar un programa Train the Trainers (TxT) dirigido a todos los futuros formadores que participarán en el programa de formación TEODOR.
- Diseñar e implementar la formación semipresencial multinivel modular TEODOR. Se diseñarán dos módulos para Profesionales de la Donación y Profesionales de los Trasplantes siguiendo un patrón multinivel:
- NIVEL 1. BÁSICO. Este primer nivel tiene como objetivo involucrar y motivar a los alumnos de TEODOR.
¡Más información próximamente!
Descargo de responsabilidad: El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye un respaldo de los contenidos, que reflejan únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.
Serie de 4 seminarios web como parte del programa del Centro de trasplantes hermanos ISN-TTS
Desde 2016, el Centro Médico del Sur de Filipinas (SPMSC) se ha asociado con la Universidad de Barcelona (UB) , Hospital Clínic de Barcelona (HCB), Fundación DTI, y más recientemente, Fundació Puigvert, en el ISN-TTS Sister Transplant Programa de Centros; una asociación conjunta facilitada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Sociedad de Trasplantes (TTS) para desarrollar programas de trasplante de riñón existentes en países emergentes. Desde entonces, se han organizado diversas actividades para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones sanitarias y educativas de Davao (Filipinas) y Barcelona (España) en materia de donación y trasplantes.
Considerando la actual crisis pandémica, el equipo involucrado en el programa decidió adaptar las próximas iniciativas para priorizar el brote de COVID-19 como una preocupación inmediata para el sistema y los profesionales de la salud internacional.
Por ello, entre el 11 de junio y el 3de julio se ha organizado una serie de 4 Webinars, cada uno de ellos centrado en una actualidad tema relacionado con la COVID-19, con el fin de compartir información útil entre expertos de nuestros centros: Dr. Josep Maria Miró, Dr. Joan Ramon Badia, Sra. Carme Hernández, Dr. José Jesús Broseta, Dr. David Paredes y Dr. Fritz Diekmann del Hospital Clínic de Barcelona y Universidad de Barcelona; el Dr. Leopoldo Vega, la Dra. María Elinore Alba-Concha, el Dr. Ricardo B. Audan y la Dra. María Teresa Bad-ang del Centro Médico del Sur de Filipinas; Dra. Anna Vila de la Fundació Puigvert y Dra. Chloë Ballesté y Dra. Entela Kondi de la Fundación DTI.
La serie de seminarios web estuvo abierta y difundida al gran público, aunque dirigida específicamente a los profesionales de la salud del Centro Médico del Sur de Filipinas, alcanzando un total de 494 asistentes.
La Fundación Eurofins colabora con DTI
La Fundación Eurofins apoya el proyecto de DTI “Save One Million Lives”. Desde 2018, este proyecto tiene como objetivo ayudar en la creación del programa de donación de órganos de fallecidos en países en desarrollo, donde los pacientes con enfermedades crónicas terminales son una principal preocupación.
Gracias a la Fundación Eurofins podremos realizar el diagnóstico situacional y desarrollar una propuesta de plan en dos regiones de la India. Las acciones serán las siguientes:
1. Diagnóstico situacional en materia de donación y trasplante de órganos. Sólo a través de un diagnóstico certero será posible diseñar una propuesta de plan ajustada a la zona. Este estudio tiene como objetivo identificar necesidades organizativas, estructurales y educativas y prever soluciones que puedan implementarse tanto a corto como a largo plazo.
2. Desarrollo de la propuesta: Plan de 3 años para construir el programa de donación de órganos de personas fallecidas en la región de estudio, que se centrará en mejorar las medidas para la estructura de obtención de órganos intrahospitalarios.
El desarrollo de este tipo de programa aumentará las tasas de trasplantes, lo que significa que daremos a muchas personas en lista de espera una segunda oportunidad en la vida.
IDOTCOVID Base de datos internacional sobre donación y trasplante de órganos COVID-19
¡Nos complace compartir la última iniciativa relacionada con la situación de la pandemia de COVID-19! Gracias a nuestra red global de colaboradores hemos creado el registroIDOTCOVID (Base de datos internacional sobre donación y trasplante de órganos COVID-19)en nombre de la Fundación DTI,IDIBAPS del Hospital Clínic de Barcelona y registro IRODAT.
El IDOTCOVID es de acceso abierto y está disponible en tiempo real para todos los centros colaboradores para proporcionar una perspectiva global sobre la influencia del COVID-19 en la actividad de donación y los resultados de los trasplantes.
La presente base de datos intenta recopilar datos demográficos, clínicos, analíticos y terapéuticos de receptores de trasplantes de órganos sólidos (TOS) con COVID-19 para brindar información confiable, y lo más importante, una guía para el manejo de esta población.
Un objetivo importante de IDOTCOVID es el algoritmo de aprendizaje automático para ayudar en el proceso de toma de decisiones sobre las alternativas de tratamiento y los resultados esperados según los diferentes enfoques en todo el mundo.
La plataforma ya está disponible, encuentre más información en https://www.idotcovid.org/< /a>
Si aún no está registrado, envíe un correo electrónico a info@idotcovid.org y únase a nosotros para beneficiarnos de ¡esta iniciativa!
Fundación DTI presenta un proyecto innovador: I-DTI
La formación adecuada del profesional sanitario es un aspecto clave para incrementar las tasas de donación y trasplante de órganos. I-DTI tiene como objetivo implementar una plataforma de consultoría online que permita el intercambio de conocimiento entre profesionales sanitarios con el fin de ayudar a resolver escenarios de donación dudosa y así incrementar el pool de donantes.
I-DTI tiene un valor importante para apoyar programas para países en desarrollo con acceso limitado al conocimiento.
Centrado en servicios de consultoría y mensajería y discutir escenarios específicos con un equipo de expertos reconocidos, I-DTI permite a los usuarios crear y compartir conocimientos en grupos de chat, cargar archivos y discutir escenarios específicos con un equipo de expertos reconocidos.
Se están construyendo más funciones, como el chat bot, que estarán disponibles en el futuro. Además, I-DTI ofrece una prueba gratuita hasta septiembre para ayudar durante la situación global del COVID-19.
Vaya al sitio web de I-DTI para obtener más información e inscribirse para disfrutar de la experiencia I-DTI gratuita.
Memoria anual de actividad 2019 DTI Foundation
Os presentamos la Memoria Anual de Actividad de DTI Foundation de 2019.
Para saber más acerca de nuestros proyectos internacionales, cursos presenciales, asistencia a congresos, DTI Social.. puedes consultarla a continuación:
https://issuu.com/dtifoundation/docs/dti_2021_esp_issuu
Serie de seminarios web sobre Covid-19
Con respecto a la actual situación global en torno al virus COVID-19, hemos creado una serie de seminarios web bajo el título: Donación y trasplante de órganos en la situación actual del Covid-19. Estos seminarios abordan temas importantes como detección de donantes, donación, trasplante multiórgano, seguimiento de pacientes, donación de tejidos y más durante las circunstancias del COVID-19 en este momento. Para comodidad y disponibilidad de espectadores de otras regiones del mundo, los seminarios web están programados para el mediodía europeo.
El capítulo introductorio de la Serie I tuvo lugar este 15 de abril, y los temas principales giraron en torno a recomendaciones de la situación COVID-19 y la situación actual italiana con experiencia en coordinación de trasplantes. Contó con la participación del Dr. Marian Irazabal - Doctora en Medicina Intensiva en el Hospital General de Catalunya y Hospital Parc Taulí, Coordinadora de Trasplantes y Coordinadora de Trasplantes. Colaborador del DTI, Dr. Marco Sacchi - Médico, Medicina de Cuidados Intensivos Neurológicos en Grande Ospedale Metropolitano Niguarda, Milano & Coordinador de Trasplantes y la herramienta i-DTI Presentation para el intercambio de conocimientos en tiempo real entre profesionales de la salud relacionados con la donación y el trasplante de órganos y tejidos.
La próxima serie de seminarios web seguirá contando con expertos -de España, Italia, China, EE.UU., Irán, Brasil y otros países- compartiendo sus experiencias, nuevas herramientas para mejorar las prácticas, condiciones para aceptar donantes o realizar trasplantes durante este tiempo, y cómo han sido afectados por el virus. La serie de seminarios web sobre Covid-19 ya está disponible en la sección Biblioteca Académica de DTI Community y en la sección COVID-19 también en el menú principal; todos los miembros registrados pueden acceder a él. Estén atentos para recibir más actualizaciones y noticias sobre el próximo seminario web de la Serie II sobre donación de órganos.
El Gran Concierto Solidario se celebrará en 2021
Debido a la situación de pandemiaFundación DTI y Nen Déu Fundació han reprogramado su concierto benéfico para el próximo año. Se celebrará el 28 de junio en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Este evento te dará la oportunidad de disfrutar de música en vivo y colaborar con dos causas importantes: la inclusión social de personas con discapacidad y la sensibilización social en la donación de órganos para trasplante. Cultura y solidaridad juntas en un solo evento.
La brillantez de la Escolania de Montserrat y la Orquestra Simfònica del Vallès estará acompañada por Álvaro Carnicero al órgano, y por la Capella de Música de Montserrat strong>, con Xavier Puig como director de orquesta. Juntos interpretarán el Gran Concierto de 2021, con piezas de Georg F. Händel, Joseph Haydn y Anselm Viola.
Si ya has reservado tus entradas para 2020 por favor consérvalas, serán válidas para 2021. Las personas que hayan comprado entradas y deseen obtener un reembolso deben contactar con taquilla por correo electrónico en taquilles@palaumusica.cat
Si quieres unirte a nosotros puedes adquirir las entradas aquí: www.palaudelamusica.cat
En caso de que no puedas asistir al concierto y aún así quieras colaborar con estas causas, puedes "comprar" una entrada Charity Front Row aquí: http://bit.ly/Fila0Palau
Datos de contacto de DTI: infodti@dtifoundation.com / +34-934020897
VI Taller Internacional sobre DCD Controlada y No Controlada
Recientemente se ha celebrado en el Hospital Clínic de Barcelona, España, el VI Taller Internacional sobre DCD Controlada y No Controlada, organizado por Aula Clinic, el Hospital Clínic y la Fundación DTI. Los dos días completos de actividades incluyeron casos clínicos y conferencias relacionadas con prácticas relacionadas con los resultados de trasplantes de órganos como riñón, hígado, pulmón y corazón.
Los 42 participantes de 13 países también asistieron a cuatro talleres que incluyeron recuperación de órganos en laboratorio animal, creados con el objetivo de comprender mejor las mejores prácticas realizadas en DCD en todo el mundo. A estos profesionales se les ha enseñado cómo funciona este sistema de donación de órganos para trasplante en diferentes países de Europa y se les han hecho nuevas propuestas para seguir mejorando.
DCD ahora contribuye con el 24% de los donantes fallecidos en España por lo que los ponentes locales, junto con expertos de Inglaterra e Italia compartieron con la audiencia su experiencia, avances, discutiendo sobre soluciones a obstáculos, preocupaciones y posibles acciones a seguir.
Los participantes están muy satisfechos con el curso y subrayan la importancia de los nuevos conocimientos adquiridos en el campo de la DCD controlada y no controlada.