Trasplantando Sonrisas

Sonreímos cuando nos sentimos bien, cuando estamos contentos o emocionados por una buena noticia. Pero lo más importante de una sonrisa es que va dirigida a otra persona. Con un gesto tan sencillo compartimos nuestro sentimiento con los demás y en 0,01 segundos el cerebro de las otras personas ya ha procesado ese momento de felicidad que involuntariamente les hace sonreír.

Este proceso ocurre a menudo cuando un médico comenta al paciente, cuya vida depende de un trasplante, y a sus familiares que hay una esperanza de curación. Este suceso se produce mucho más en España que en ningún otro país del mundo gracias a una sociedad cada vez más comprometida con las donaciones de órganos. Gracias a ello cada año se salvan más vidas.

La Fundación DTI y su comunidad de exalumnos colaboraron con un proyecto llamado Trasplantando Sonrisas, impulsado por la productora Daristoteles y patrocinado por Chiesi España. Esta campaña quería agradecer a los profesionales sanitarios involucrados en la donación y el trasplante de órganos, su trabajo continuo y a la sociedad por su generosidad mediante algo tan simple y bonito como una sonrisa.

Este proyecto ayudó a crear conciencia sobre la importancia de este tema en España mediante una exposición itinerante que visitó 10 hospitales trasplantadores de diferentes partes del país. La inauguración oficial de Trasplantando Sonrisas tuvo lugar el 16 de octubre en el Hospital 12 de Octubre ubicado en Madrid.

Para completar el proyecto se produjo un documental en el que se quieren contar historias que generen esperanza y motivación de poder dar una segunda oportunidad a aquellas personas cuya vida depende de un trasplante. En él se incluyeron algunas de las entrevistas a profesionales sanitarios, pacientes y familiares de donantes realizadas en los hospitales trasplantadores por los que había pasado la exposición.

Trasplantando Sonrisas

Sonreímos cuando nos sentimos bien, cuando estamos contentos o emocionados por una buena noticia. Pero lo más importante de una sonrisa es que va dirigida a otra persona. Con un gesto tan sencillo compartimos nuestro sentimiento con los demás y en 0,01 segundos el cerebro de las otras personas ya ha procesado ese momento de felicidad que involuntariamente les hace sonreír.

Este proceso ocurre a menudo cuando un médico comenta al paciente, cuya vida depende de un trasplante, y a sus familiares que hay una esperanza de curación. Este suceso se produce mucho más en España que en ningún otro país del mundo gracias a una sociedad cada vez más comprometida con las donaciones de órganos. Gracias a ello cada año se salvan más vidas.

La Fundación DTI y su comunidad de exalumnos colaboraron con un proyecto llamado Trasplantando Sonrisas, impulsado por la productora Daristoteles y patrocinado por Chiesi España. Esta campaña quería agradecer a los profesionales sanitarios involucrados en la donación y el trasplante de órganos, su trabajo continuo y a la sociedad por su generosidad mediante algo tan simple y bonito como una sonrisa.

Este proyecto ayudó a crear conciencia sobre la importancia de este tema en España mediante una exposición itinerante que visitó 10 hospitales trasplantadores de diferentes partes del país. La inauguración oficial de Trasplantando Sonrisas tuvo lugar el 16 de octubre en el Hospital 12 de Octubre ubicado en Madrid.

Para completar el proyecto se produjo un documental en el que se quieren contar historias que generen esperanza y motivación de poder dar una segunda oportunidad a aquellas personas cuya vida depende de un trasplante. En él se incluyeron algunas de las entrevistas a profesionales sanitarios, pacientes y familiares de donantes realizadas en los hospitales trasplantadores por los que había pasado la exposición.

Agradecer a los profesionales sanitarios implicados en la donación y el trasplante por su incesante trabajo y a la sociedad por su generosidad por donar órganos. Esta campaña ayudó a incrementar la consciencia social sobre la importancia de la donación de órganos para el trasplante en los hospitales de España.

Después de finalizar el recorrido por los hospitales seleccionados en España, se produjo un documental que contenía algunas de las entrevistas realizadas durante las visitas a los hospitales trasplantadores. Este documental incluía historias emocionantes sobre donación de órganos y pacientes trasplantados, profesionales de salud  y familias de donantes.

Los objetivos específicos del proyecto Trasplantando sonrisas eran:

  • Aumentar la consciencia social sobre la donación de órganos.
  • Agradecer el trabajo de los profesionales sanitarios involucrados en la donación y el trasplante.
  • Dar las gracias a los donantes y a sus familias por la oportunidad de salvar las vidas de otras pacientes gracias a sus donaciones.
  • Dar reconocimiento a los centros médicos que hacen de España la principal referencia mundial en trasplante de órganos sólidos.
  • Transmitir la importancia de la donación de órganos a través de las historias de aquellas personas involucradas en proceso de donación y trasplante, es decir, las experiencias de los pacientes, familiares de donantes, médicos, investigadores, etc.

El proyecto mostraba todo el trabajo que hay detrás del proceso de donación y trasplante a través de los mismos protagonistas que lo hacen posible. De esta manera, se acercaba a la sociedad para trasmitir que todos podemos ayudar a salvar vidas.

La exposición de Trasplantando Sonrisas se presentó por primera vez en el congreso de la Sociedad Europea para el Trasplante de Órganos 2017 que tuvo lugar en Barcelona. Desde entonces estuvo en 10 hospitales trasplantadores de diferentes partes de España.

2.400 profesionales participaron en este proyecto para aumentar la conciencia de la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos para el trasplante.

A lo largo de nueve meses el exhibidor de Trasplantando Sonrisas pasó por los siguientes hospitales trasplantadores:

  • Hospital 12 de Octubre (Madrid)
  • Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
  • Hospital Universitario A Coruña (Galicia)
  • Hospital del Mar (Barcelona)
  • Hospital Vall d’Hebron (Barcelona)
  • Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)
  • Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander)
  • Hospital Politécnico La Fe (Valencia)
  • Hospital Hospital Clínic (Barcelona)
  • Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)

Una vez terminado el tour por los hospitales tuvo lugar la Premier del documental el 30 de junio en el Teatro Goya de Madrid. En él se pudieron ver los testimonios de profesionales sanitarios, investigadores, pacientes, donantes y familiares que han compartido su experiencia con Trasplantando Sonrisas.

Chiesi es un reconocido grupo internacional con más de 80 años de experiencia enfocado en la investigación, que desarrolla y ofrece soluciones farmacéuticas innovadoras de valor agregado destinadas a mejorar la calidad de la vida de las personas. Esta empresa tiene un fuerte enfoque en la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de medicamentos innovadores en las Áreas Terapéuticas de Respiratorio, Neonatología, Enfermedades Raras y Cuidado Especial.

Chiesi cuenta con más de 1,571€ millones de ventas y se encuentran entre las 50 mejores compañías farmacéuticas del mundo.

La exposición de Trasplantando Sonrisas se montó en el hospital trasplantador seleccionado. Estaba compuesto por plafones que muestran información relevante sobre la donación y el trasplante en España.

La muestra permanecía en el hospital durante 5 días, en uno de los cuales se lleva a cabo la inauguración de la misma a cargo del director del hospital en cuestión, un representante de Chiesi y otro representante de la Fundación DTI.

A lo largo de la estancia en cada hospital la productora Daristoteles realizaba entrevistas a profesionales sanitarios, investigadores, pacientes, donantes y familiares que posteriormente se incluyeron en el documental final del proyecto

Transplanting Smiles


Inditex: The Big Idea Project

Más de 55 personas pueden beneficiarse de la generosidad de una persona que dijo sí a la donación después de su muerte. Si bien las acciones de alto impacto para mejorar la tasa de donación de órganos de personas fallecidas están aumentando el conocimiento y la motivación de los profesionales de la salud, las actividades de sensibilización sobre la donación de órganos dirigidas a la población general son fundamentales.

Las campañas públicas en los medios masivos requieren de un alto presupuesto para obtener un impacto positivo; el desafío es identificar acciones de alto impacto positivo y baja inversión. El lugar de trabajo ha sido reconocido como un lugar importante y útil para las campañas de salud debido al acceso proporcionado a una audiencia grande y cautiva.

Fundación DTI llevó a cabo el proyecto: “Un regalo que realmente importa” con la colaboración del Departamento de Responsabilidad Corporativa de Inditex para concienciar a los empleados de Inditex de la importancia de un estilo de vida saludable y fortalecer los valores solidarios y altruistas facilitando información relacionada a donación de órganos.

Para evaluar el conocimiento sobre la donación de órganos entre los empleados de INDITEX se eligieron 5 regiones diferentes del mundo. Se desarrolló una encuesta que contenía preguntas diseñadas para identificar las actitudes hacia la donación de órganos y el nivel de conocimiento en esta área. Esto podía ayudar a comparar las actitudes hacia la donación de órganos en cada una de las 5 regiones e identificar las principales causas de las actitudes negativas hacia la donación de órganos. Sin embargo, el objetivo principal del proyecto era mejorar el conocimiento sobre la donación de órganos en la sociedad.

Evaluar y comparar los conocimientos y actitudes hacia la donación de órganos para trasplante entre los empleados de Inditex era el objetivo del proyecto. Esta investigación aportaba datos relevantes sobre la concienciación de los empleados de Inditex sobre la donación y el trasplante.

Una vez finalizado el estudio, podía proporcionar un mecanismo sobre cómo acercarse al lugar de trabajo para promover la donación de órganos para trasplante.

Además, los líderes de Inditex de cada país tenían los siguientes objetivos específicos:

Medir el impacto de una campaña de sensibilización sobre la donación de órganos en los lugares de trabajo.
Evaluar el conocimiento sobre la donación de órganos entre los empleados de Inditex en 5 regiones diferentes del mundo.
Comparar las actitudes hacia la donación de órganos en cada una de las 5 regiones.
Identificar las principales causas de las actitudes negativas hacia la donación de órganos.
Mejorar el conocimiento sobre la donación de órganos en la sociedad.
Motivar a los empleados a participar en el proyecto.
Apoyar y coordinar las acciones de información y sensibilización dentro de la empresa.
Informar a los coordinadores del proyecto sobre las respuestas de los empleados sobre las acciones desarrolladas.
Mantenerse en contacto con los coordinadores del proyecto.

El estudio mostró información útil sobre las respuestas de la obra en esta acción. Podría proporcionar un mecanismo sobre cómo acercarse al lugar de trabajo para promover la donación de órganos para trasplante.

La tasa de devolución de la primera encuesta fue del 43,28%.

Organizaciones nacionales, regionales o locales de los países participaron en este proyecto para desarrollar las acciones de sensibilización en los lugares de trabajo de cada país.

Con el fin de conocer la información de los empleados de Inditex sobre donación y trasplante, se desarrollaron en los cinco países implicados en el proyecto una encuesta que contenía preguntas diseñadas para identificar las actitudes hacia la donación de órganos y el nivel de conocimiento en esta materia. El responsable de cada tienda entregó la encuesta a sus empleados. Se enviaron 2950 encuestas a cada uno de los países.

Una vez completadas las encuestas, cada país las envió a la Fundación DTI para recolectar los datos y analizarlos. Además, la Fundación DTI animó a las organizaciones locales a preparar información, como folletos sobre donación y trasplante para concienciar en este campo.

El siguiente paso del proyecto fue la difusión de los resultados y reuniones para planificar qué acciones se deben tomar para reducir la tasa de negación de las familias y aumentar la conciencia en la sociedad.

Inditex SA es una gran corporación española y el grupo de moda más grande del mundo. Está formado por casi un centenar de empresas dedicadas a actividades relacionadas con el diseño, la producción y la distribución textil.

Inditex cuenta con más de 5.402 tiendas en todo el mundo y posee marcas como Massimo Dutti, Bershka, Oysho, Pull and Bear, Stradivarius, Zara o Uterqüe.

Se desarrolló una encuesta que contenía preguntas diseñadas para identificar las actitudes hacia la donación de órganos y el nivel de conocimiento en esta área.

También se solicitaron preguntas sobre estilo de vida y características sociodemográficas. Se podía acceder a la encuesta por internet. La encuesta se administraba a empleados de Inditex de Alemania, México, España, Rusia y Turquía.

Los 2.700 sujetos fueron elegidos mediante un método aleatorio estratificado. La encuesta se distribuyó antes y después de realizar acciones de sensibilización. Se realizaron análisis comparativos.