charla de pacientes retos trasplante camino

Los retos en el camino del trasplante - Charla para personas trasplantadas

DTI presentó ayer una charla en la que los pacientes tuvieron la oportunidad de hablar sobre sus experiencias pre y post trasplante. Este mes hablamos sobre los retos en el camino del trasplante.
En la charla participaron tanto médicos como pacientes. La charla la dió Irene Nevado, enfermera, coach y paciente trasplantada de pulmones; y el Dr. Paredes fue el moderador de esta sesión.
Estas charlas presentan la oportunidad para que pacientes, familiares y amigos compartan sus experiencias y pregunten a los profesionales sus dudas. Estas conversaciones brindan un espacio cálido y acogedor para que los pacientes y sus seres queridos discutan sus experiencias, consejos sobre cómo enfrentar estos desafíos y sugerencias junto a médicos, profesionales y miembros de la Fundación DTI.
Las charlas para pacientes se ofrecen de forma gratuita en línea y se ofrecen en español e inglés. Estas charlas se ofrecen mensualmente. Puede encontrar más información y enlaces para inscribirse en charlas en nuestro sitio web, redes sociales y newsletter.
Para ver la charla con pacientes de este mes o compartirla con otros, haga clic en el siguiente enlace: https://vimeo.com/894064698?share=copy  


El Dr. Manyalich asiste al Simposio Internacional en Ankara

El Dr. Martí Manyalich, nuestro Presidente, asistió al International Symposium: Brain Death and Circulatory Death que tuvo lugar en Ankara, Turquía. Del 29 al 30 de noviembre participó activamente en el simposio a través de diferentes charlas. El evento fue organizado conjuntamente por la Turkish Transplantation Society y la Turkic World Transplantation Society.

El Dr. Manyalich realizó una presentación titulada: “Implementar prácticas de DCD en todo el mundo: ¿es factible?” Explicó cómo las prácticas de DCD están creciendo a nivel mundial y cómo se implementan en España. También mencionó la importancia de la formación en DCD para todos los profesionales sanitarios que quieran seguir creciendo en el campo.

Nos sentimos honrados de haber sido invitados a participar en este simposio por el Dr. Mehmet Haberal, expresidente y presidente del simposio TTS.


Misión de expertos TAIEX en Barbados: Avanzar junto con la experiencia de la UE

El evento “TAIEX FPI Expert Mission on National policy development on live donor and deceased organ donation and transplantation” se llevó a cabo del 20 al 24 de noviembre en el Hospital Queen Elizabeth de Barbados. Fue organizado en cooperación con la Delegación de la UE en Barbados, los Estados del Caribe Oriental, la OECO y CARICOM/CARIFORUM.

Con el objetivo de ampliar los programas de donación viva existentes en el país y conocer más sobre la implementación de un programa de trasplante de órganos de fallecidos se invitó a cinco expertos internacionales, todos ellos colaboradores del DTI:

  • Chloë Ballesté, directora de Cooperación Internacional y Desarrollo del DTI y profesora asociada de la Universidad de Barcelona, España,
  • Corinne Antoine, nefróloga consultora del Hospital Saint Louis, Francia.
  • Zeljka Gavranovic, Consultora en anestesiología y medicina de cuidados intensivos, Coordinador de trasplantes hospitalarios en el Centro Hospitalario Universitario Hermanas de la Misericordia, Croacia
  • José Eduardo Silva Sousa, Coordinador de donación hospitalaria del Hospital y Centro Universitario de Coimbra, Portugal.
  • Shanti Sigh, director de la Agencia de Trasplantes de Órganos y Tejidos Humanos, Guyana

Todos expusieron cómo se organizan los modelos de donación y trasplante de órganos en sus países y las políticas involucradas.

Fue un placer para DTI poder contar con estos expertos como parte de la reunión TAIEX y poder intercambiar ideas con los profesionales y la junta directiva de Queen Elisabeth, el Ministerio de Salud de Barbados y la delegación de la UE. Esperamos que esta visita contribuya al buen desarrollo de la donación y el trasplante de órganos en el país.


Explorando avances en bancos de tejidos: Congreso EATCB 2023

Croacia fue sede del Congreso EATCB 2023, una reunión fundamental para profesionales en el campo de los bancos de tejidos. La Dra. Seow Huey Choy y el Sr. Joaquim Albiol volaron a Zagreb para conocer los últimos avances en bancos de tejidos.

Uno de los aspectos más destacados del congreso fue la nueva normativa sobre sustancias de origen humano (SOHO) que acaba de ser adoptada por el Parlamento Europeo en septiembre. La Dra. Choy tuvo la oportunidad de realizar una presentación oral para hablar sobre la evolución del programa educativo internacional de bancos de tejidos y terapias avanzadas en Europa.

A medida que el Congreso EATCB 2023 concluye su cierre, las ideas y conexiones forjadas durante esta reunión impulsarán un progreso significativo en los bancos de tejidos y las terapias avanzadas. Ha sido un honor tener la oportunidad de asistir y esperamos fomentar y ampliar las conexiones establecidas.


Webinar internacional - Técnicas de abordaje familiar en diferentes contextos culturales

Desde Fundación DTI queremos agradecer a todos los que asistieron ayer al webinar internacional.

Nos complace haber contado con el Dr. Omid Ghobadi, de la Sociedad Iraní de Donación de Órganos; y Jorge Twose, de la Organització Catalana de Trasplantament (OCATT), hablando sobre técnicas de abordaje familiar en diferentes contextos culturales.

Si no pudiste asistir al seminario web, puedes verlo aquí.


Charla de pacientes embarazo post trasplante

Embarazo post trasplante - Charla para personas trasplantadas

DTI presentó ayer una charla en la que los pacientes tuvieron la oportunidad de hablar sobre sus experiencias pre y post trasplante. Este mes hablamos sobre el embarazo postrasplante.

En la charla participaron tanto médicos como pacientes. Javier Arredondo, presidente de AETHA y receptor de hígado, fue invitado a compartir su experiencia a través del proceso de trasplante. También estuvieron invitados dos médicos del Hospital Clínic de Barcelona: el Dr. Pedro Ventura, del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal; y el Dr. Paredes, coordinación de donación y trasplante, también fue moderador de esta sesión.

Estas charlas presentan la oportunidad para que pacientes, familiares y amigos compartan sus experiencias y pregunten a los profesionales sus dudas. Estas conversaciones brindan un espacio cálido y acogedor para que los pacientes y sus seres queridos discutan sus experiencias, consejos sobre cómo enfrentar estos desafíos y sugerencias junto a médicos, profesionales y miembros de la Fundación DTI.

Las charlas para pacientes se ofrecen de forma gratuita en línea y se ofrecen en español e inglés. Estas charlas se ofrecen mensualmente. Puede encontrar más información y enlaces para inscribirse en charlas en nuestro sitio web, redes sociales y boletín informativo.

Para ver la charla con pacientes de este mes o compartirla con otros, haga clic en el siguiente enlace: https://vimeo.com/884699714?share=copy.

Charla de pacientes embarazo post trasplante


Éxito durante la 28ª edición del TPM Advanced International Training Course

Del 6 al 10 de noviembre de 2023 tuvo lugar en Barcelona la 28ª edición del Transplant Procurement Management Advanced International Training Course. Se trata de la primera edición presencial tras la pandemia de la COVID-19.

Hemos contado con 66 participantes de 19 países. Este encuentro internacional de profesionales de la salud ha permitido a los participantes aprender y compartir experiencias mientras han creado una red internacional de contactos.

El éxito del curso se ha basado en el trabajo colaborativo en equipos reducidos, talleres interactivos y la orientación de un prestigioso profesorado internacional con experiencia en el campo de la donación y el trasplante de órganos y tejidos.

Deseamos a todos los participantes lo mejor en sus carreras y esperamos que el curso les haya ayudado a avanzar en la donación y el trasplante de órganos en sus países. Ha sido un honor contar con vosotros en este curso y trabajar con vuestro potencial e ilusión por un mismo objetivo.


Profesionales de la salud internacionales exploran el modelo español de donación de órganos y tejidos en Barcelona

Entre el 6 y 7 de noviembre, Barcelona se convirtió en el epicentro de la medicina de trasplantes para 12 profesionales de la salud de todo el mundo. Estos expertos participaron en el Transplant Procurement Management Advanced International Course, organizado por la Fundación DTI, con el propósito de sumergirse en el renombrado modelo español de donación y trasplante de órganos y tejidos.

Los visitantes, representantes de diferentes países, que han tenido la ocasión de conocer en detalle el exitoso enfoque español en la donación y trasplante de órganos y tejidos. El programa incluía visitas a varias unidades hospitalarias, lo que les permitirá adquirir valiosos conocimientos para aplicar posteriormente en sus propios países.

 

En la mañana del primer día, la delegación pudo visitar la Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT), donde fueron recibidos por el Dr. Jaume Tort, director de la organización. Por la tarde, participaron en la sesión inaugural del Transplant Procurement Management Advanced International Course.

 

El segundo día de la visita comenzó en el Hospital Clínic de Barcelona, donde la delegación tuvo la oportunidad de conocer el funcionamiento del hospital y sus diversas unidades involucradas en la donación y el trasplante de órganos y tejidos. La jornada se inauguró con una cálida bienvenida por parte del Dr. Castells, como representante de la junta directiva, y los responsables de diferentes unidades del hospital.

 

A lo largo del día, tuvieron la oportunidad de visitar el laboratorio de inmunología a cargo del Dr. Eduard Palou y conocer más sobre el funcionamiento de las máquinas de perfusión guiados por su responsable Marc Bohils. Por la parte de la Unidad de Coordinación de Trasplantes asistieron el Dr. Gerard Sánchez, jefe de la sección, y el Dr. David Paredes, coordinador de trasplantes, que fue el encargado de explicar el funcionamiento de ésta y acompañó a la delegación en su visita a la Unidad de Emergencia y a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) juntamente con la Dra. Sara Fernández. Finalmente, la jornada finalizó con una mesa redonda formada por expertos que forman parte de los diferentes programas de trasplantes del hospital, incluyendo a la Dra. Joana Ferrer (Servicio de Cirugía General y Trasplante pancreático), el Dr. Pedro Ventura (Nefrólogo y Trasplante renal y pancreático), el Dr. Jordi Colmenero (Hepatólogo y Trasplante de hígado) y la Dra. Yiliam Fundora (Responsable de Cirugía del Trasplante Hepático).

 

El Dr. Martí Manyalich, Presidente de la Fundación DTI, acompañó a los visitantes durante su visita al Hospital Clínic, enriqueciendo la experiencia con su experiencia en el campo.

 

Después de concluir la sesión de la mañana en el Hospital Clínic, la delegación se dirigió al Hospital Germans Tries i Pujol, ubicado en Badalona, para conocer el modelo español de donación de órganos y tejidos desde una perspectiva diferente.

 

Esta colaboración internacional ha tenido como objetivo ampliar el conocimiento y la experiencia de estos profesionales de la salud, promoviendo la cooperación global en el ámbito de la donación y el trasplante de órganos y tejidos. Para la Fundación DTI ha sido un placer y un honor organizar estas jornadas.


El Dr. Martí Manyalich asiste al 9º Congreso Internacional de IRSOT

El 9º Congreso Internacional de la Sociedad Iraní de Trasplante de Órganos (IRSOT) se celebró del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2023. El congreso tuvo lugar en Shiraz, una ciudad de Irán, y reunió a profesionales de la salud de todo el mundo, incluido el Dr. Martí Manyalich, presidente de la Fundación DTI.
La presencia del Dr. Manyalich en el Congreso del IRSOT fue posible gracias a la invitación extendida por el Dr. Sayed Ali MalekHosseini, Presidente del IRSOT. Durante el congreso, el Dr. Manyalich presentó no sólo una, sino dos presentaciones. La primera presentación, titulada "Cómo desarrollar la donación de órganos en asistolia en todo el mundo", profundizó en la necesidad crítica de ampliar el conocimiento de los profesionales sanitarios de todo el mundo sobre la donación de órganos para aumentar el número de trasplantes realizados cada año. Como mencionó el Dr. Manyalich en su presentación, si se capacita a más médicos para obtener órganos, se salvarán más vidas.
En su segunda presentación, titulada "Cómo la DCD (donación después de la muerte cardiocirculatoria) puede mejorar los programas de donación y trasplante de órganos de fallecidos", el Dr. Manyalich exploró las posibilidades innovadoras que ofrece la DCD para mejorar las iniciativas de donación y trasplante de órganos de fallecidos. El DCD ha estado ganando atención en muchos países por aumentar el grupo de donantes y salvar más vidas mediante trasplantes.
La Fundación DTI extiende su más sincero agradecimiento al Dr. MalekHosseini por invitar al Dr. Manyalich al Congreso del IRSOT. Fue una excelente plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales internacionales en el campo.


La fundación DTI asiste al 9º Congreso de Cirujanos de Moscú

La Fundación DTI tuvo el privilegio de asistir al 9º Congreso de Cirujanos de Moscú (9th Congress of Moscow Surgeons) y a la 25ª Convención Rusa de Cirugías (25th Russian Surgeries Convention) del 24 al 26 de octubre. Gracias a la Dra. Marina Minina, responsable de la Organización de Trasplantes de Moscú, también tuvimos la oportunidad de organizar un taller sobre el último día del evento. La masterclass sobre Donation after Circulatory Death (DCD) fue dirigida por el Dr. Martí Manyalich, Presidente de la Fundación DTI, y dirigida por el Dr. Ángel Ruiz y la Dra. Yiliam Fundora, quienes enseñaron a los participantes cómo ampliar el grupo de donantes a través de DCD.

Sus ideas y el taller práctico dejaron a los participantes inspirados y optimistas sobre el futuro del trasplante de órganos.

Ha sido un honor para DTI poder asistir al congreso y organizar esta masterclass sobre DCD. Ha sido una gran oportunidad para compartir nuestro conocimiento y experiencia con muchos profesionales sanitarios rusos. Esperamos que a través de estos eventos ayudemos a salvar más vidas.