Evento de conclusión de la fase piloto de la Iniciativa HEI 2024 del EIT

En colaboración con la Universidad de Barcelona, ​​DTI representó al consorcio del proyecto TRUE, parte de la primera cohorte de la Iniciativa EIT HEI. El evento tuvo lugar los días 3 y 4 de junio de 2024 en Bruselas.

Este evento reunió a representantes de los 65 proyectos de las tres cohortes de la fase piloto de la Iniciativa HEI, todo el equipo de gestión de la iniciativa, delegados de cada Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC) del EIT y varias partes interesadas externas. El evento fue diseñado para brindar a los participantes un contexto a medida que la Iniciativa HEI avanza más allá de la fase piloto. Ofreció información sobre las lecciones aprendidas y fomentó una atmósfera de colaboración. Los discursos de apertura y presentaciones de líderes institucionales destacaron historias de éxito y celebraron el progreso de la Iniciativa durante la Fase Piloto.

Los participantes tuvieron la oportunidad de establecer contactos y participar en una sesión de presentación de carteles, lo que facilitó la construcción de nuevas conexiones para futuras colaboraciones. Fue un placer para nosotros poder asistir y ser parte de este evento.

¡Agradecemos a todos los socios implicados en este proyecto liderado por la Universitat de Barcelona - StartUB! Universitat de Barcelona e implementado por la Universidad de Extremadura, la Escola Superior de Tecnologia da Saúde de Lisboa, la Universidad de Montpellier, Sapiens Mindset, Siemens Healthineers y la Fundación DTI.


DTI asiste al cuarto Congreso Internacional de Trasplantes 2024

La Dra. Chloë Ballesté, Directora Médica de la Fundación DTI, participó y presentó en el 4to Congreso Internacional de Trasplantes 2024 (ICOT 2024) en Mongolia. Los mejores médicos e investigadores se reunieron del 24 al 26 de mayo para compartir conocimientos e intercambiar ideas sobre los últimos avances en el campo de la medicina de trasplantes.

El Dr. Ballesté tuvo la oportunidad de hablar sobre "Cómo implementar un programa sostenible de donación de órganos de personas fallecidas: una perspectiva internacional". Esta charla destacó la necesidad crítica de prácticas sostenibles de donación y trasplante de órganos. En su presentación, la Dra. Ballesté enfatizó la importancia de establecer marcos sólidos para la donación de órganos de personas fallecidas que puedan adaptarse a diversos sistemas de salud en todo el mundo. También moderó una sesión y realizó un taller sobre Enfoque Familiar.

Durante el congreso, el Dr. Ballesté fue premiado con una medalla por el aporte en el país. Desde DTI es un honor ver a miembros de nuestro equipo siendo reconocidos a nivel mundial.

El Cuarto Congreso Internacional de Trasplantes 2024 nos permitió intercambiar conocimientos con expertos nacionales e internacionales en la materia. Queremos agradecer al Prof. Batchuluun Pandaan y al Departamento Regulador de células, tejidos, trasplantes de órganos y CHD por invitarnos. Esperamos poder seguir asistiendo en el futuro.


Charla para personas trasplantadas: mi reación con la comida

DTI organizó una charla en la que los pacientes tuvieron la oportunidad de hablar sobre su relación con la comida.

La charla contó la Dra. Silvia Cañizares, psicóloga en el Hospital Clínic de Barcelona. El Dr. David Paredes, consultor senior del DTI y Coordinador de Donación y Trasplantes del Hospital Clínic.

Estas charlas dan la oportunidad a pacientes, familiares y amigos de compartir sus experiencias y preguntar a los profesionales sus dudas. Estas conversaciones brindan un espacio cálido y acogedor para que los pacientes y sus seres queridos discutan sus experiencias, consejos sobre cómo enfrentar estos desafíos y sugerencias junto a médicos, profesionales y miembros de la Fundación DTI.

Las charlas para pacientes se ofrecen de forma gratuita en línea y se ofrecen en español e inglés. Estas charlas se ofrecen mensualmente. Puede encontrar más información y enlaces para inscribirse en charlas en nuestro sitio web, redes sociales y boletín informativo.

Para ver la charla del paciente de este mes o compartirla con otros, haga clic en el siguiente enlace: https://vimeo.com/963216495?share=copy 


Research webinar - Ex Vivo Lung Perfusion: Clinical Experiences and Research Challenges

Desde Fundación DTI queremos agradecer a todos los que asistieron ayer al webinar de investigación.

Estamos encantados de haber contado con el Sr. Sam Popa, Director de servicios clínicos y especialista en pulmones Ex Vivo en Lung Bioengineering; y la Dra. Irene Bello, cirujana de trasplante torácico y pulmonar del Hospital Clínic de Barcelona, hablando de experiencias clínicas y retos de investigación.

Si no pudiste asistir al seminario web, puedes verlo aquí.

 


La Fundación DTI apoya a SCOT en el establecimiento de unidades de donación de órganos en toda Arabia Saudita

En el marco de nuestra colaboración con el Centro Saudí de Trasplante de Órganos (SCOT) en el programa internacional para la mejora del sistema de donación de órganos de personas fallecidas en el Reino de Arabia Saudita, nuestro equipo de expertos acaba de finalizar la segunda visita a hospitales de todo el país.

Nuestros estimados profesionales de la salud, guiados por el Dr. Brian Alvarez, Jefe de Cooperación Internacional de DTI, y el Dr. Manuel Wolf y el Dr. José Luís Escalante, consultores senior de DTI, desempeñaron un papel crucial en la implementación de políticas e infraestructura efectivas de donación de órganos. Sus esfuerzos son decisivos en la creación de Unidades de Donación de Órganos hospitalarias entre los hospitales terciarios de la Región Oriental (Dammam), la Región Occidental (Jeddah y Medina), la Región Sur (Aseer y Gizan) y la Región Central (Qassim y Riyadh). .

Estamos encantados de continuar nuestra asociación de colaboración con SCOT. Juntos, esperamos salvar vidas logrando avances significativos para mejorar la donación de órganos en todo el país. Este progreso es un testimonio de nuestro compromiso y dedicación compartidos.


Webinar internacional: el trasplante de órganos en países africanos

Desde Fundación DTI queremos agradecer a todos los que habéis asistido hoy al webinar internacional.

Nos complace haber contado con el Dr. Ahmed Twahir, especialista renal y director clínico de Parklands Kidney Centre; y el Dr. Jalel Ziadi, Cirujano Cardiovascular y Director Ejecutivo del Centro Nacional de Promoción del Trasplante de Órganos, hablando sobre la situación actual y las perspectivas futuras del trasplante de órganos en los países africanos.

Si no pudiste asistir al seminario web, puedes verlo aquí.


Charla para personas trasplantadas: donación de órganos, una mirada cultural y religiosa

DTI organizó una charla que ofreció a los pacientes la oportunidad de aprender sobre la donación de órganos y pensamientos e ideas de diferentes culturas y religiones.

La charla acogió tanto a profesionales sanitarios como a pacientes. Jorge Twose, responsable de comunicación y relaciones públicas de la OCATT, fue invitado a explicar un proyecto en el que trabajó en el que se explicaban las diferentes perspectivas sobre la donación de órganos de las principales religiones y culturas de Cataluña. El dr. Brian Alvarez, jefe de Cooperación Internacional de DTI, moderó su sesión.

Puede encontrar toda la información sobre las guías creadas por la OCATT aquí.

Estas charlas dan la oportunidad a pacientes, familiares y amigos de compartir sus experiencias y preguntar a los profesionales sobre sus dudas. Estas conversaciones ofrecen un espacio cálido y acogedor para que los pacientes y sus seres queridos debatan sus experiencias, consejos sobre cómo afrontar estos retos y consejos junto a médicos, profesionales y miembros de la Fundación DTI.

Las conversaciones con pacientes se ofrecen gratuitamente online y se ofrecen en español e inglés. Estas charlas se ofrecen mensualmente. Puede encontrar más información y enlaces para apuntarse a las charlas en nuestro sitio web, en las redes sociales y en el boletín.

Para ver la charla del paciente de este mes o compartirla con otras personas, haga clic en el siguiente enlace: https://vimeo.com/940831776?share=copy


Octavo Taller Internacional sobre Donación Controlada y No Controlada Después de Muerte Circulatoria

El 8º Taller Internacional sobre Donación Controlada y No Controlada Después de Muerte Circulatoria (DCD) finalizó con éxito el viernes. Este curso permitió a 30 estudiantes de 11 países sumergirse en conceptos teóricos en línea antes de poner todo en práctica durante los últimos tres días del programa en el Centro de Formación Tecnológica (CTF) en A Coruña, España.

A lo largo del curso, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en diversos talleres, presenciando de primera mano cómo se realiza la recuperación de órganos y la perfusión ex situ de donantes DCD, dirigidos por expertos internacionales en la materia.

Un agradecimiento especial a los socios que facilitaron algunas sesiones de laboratorio húmedo sobre NRP y preservación de órganos.

Finalmente, extendemos nuestro profundo agradecimiento al profesorado local y al personal del centro de formación de A Coruña por facilitar la perfecta organización del taller.


DTI y SCOT organizaron dos cursos en el Reino de Arabia Saudita

En colaboración con el Centro Saudita de Donación de Órganos (SCOT), organizamos dos cursos de capacitación en TPM ubicados en las regiones de Jeddah y Medina durante esta semana en el Reino de Arabia Saudita.

Esta acción es parte de la colaboración que el DTI ha establecido con la SCOT que tiene como objetivo mejorar el programa de donación de órganos de fallecidos en el país.

Más de 70 profesionales tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre donación y trasplante de órganos aprendiendo de las mejores prácticas internacionales como Italia, Bélgica, Croacia y España.

Reconocemos la tarea del SCOT de mejorar el programa de donación de fallecidos en el país y esperamos ver los resultados en el futuro cercano.


Simposio sobre Donación tras Muerte Cardiocirculatoria (DCD) en Barcelona con la asistencia de prestigiosos profesionales sanitarios internacionales

Mostrando colaboración global y dedicación al avance de las prácticas de atención médica, recientemente organizamos un simposio titulado "Perspectivas internacionales sobre la donación después de la muerte cardiocirculatoria (DCD): situación actual y perspectivas futuras". Se celebró en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. El evento atrajo a profesionales y expertos de todo el mundo para discutir e intercambiar conocimientos sobre este aspecto crítico de la donación.

Organizado por DTI con el apoyo de las siguientes instituciones clave: la Societat Catalana de Trasplantament (SCT), la Universidad de Barcelona, ​​el Hospital Clínic y la Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT); El simposio comenzó con representantes de estas organizaciones que sirvieron como oradores de bienvenida. Entre ellos estuvieron la doctora Laura Lladó, presidenta de la SCT; el Dr. Jaume Tort, director de la OCATT; y el Dr. Ricard Valero, Jefe de Servicio de Anestesiología del Hospital Clínic.

El simposio proporcionó una plataforma para que cada orador internacional compartiera ideas sobre el estado del DCD en sus respectivas regiones. El Dr. Martí Manyalich, presidente de la Fundación DTI, presentó una descripción general completa del DCD, sentando las bases para futuros debates. El Dr. Alejandro Niño Murcia, ex presidente de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y Craibe (STALyC) y cirujano de trasplantes de Colombiana Trasplantes, arrojó luz sobre el panorama de la DCD en América Latina. El Dr. John Fung, presidente electo de la Transplantation Society (TTS) y director del UChicago Medicine Transplant Institute, brindó información valiosa sobre las prácticas de DCD en los EE. UU. El Dr. Feng Huo, miembro del consejo de la Fundación para el Desarrollo de Trasplantes de Órganos de China (COTDF) y experto jefe del Hospital General del Comando del Teatro Sur del EPL de China, comparte experiencias de China. El Dr. David Paredes, coordinador de trasplantes del Hospital Clínic y profesor asociado de la Universidad de Barcelona, ​​ofreció información sobre el contexto español de DCD. Además, el Dr. Gabriel Oniscu, presidente de la Sociedad Europea de Trasplante de Órganos (ESOT), brindó una descripción general completa de las prácticas de DCD en Europa.

Entre los conocimientos intercambiados durante el simposio, hubo un momento de recuerdo para dos personas estimadas, el Dr. Paolo Muiesan y el Dr. José Manuel "Pepe" García Buitrón, quienes habían hecho importantes contribuciones al campo antes de su fallecimiento. La Dra. Chloë Ballesté y el Dr. Martí Manyalich, moderadores de la sesión, rindieron homenaje a su pasión y dedicación, y Jorgina Díaz, pareja sentimental del Dr. Pepe Buitrón, compartió sentidas palabras en su memoria. Fue después de este momento que se presentaron oficialmente las Becas Pepe Buitrón, un testimonio del legado perdurable de un destacado profesional y amigo.

El impacto del simposio se extiende más allá del simposio, ya que oradores internacionales participarán en la octava edición del Taller internacional sobre donación controlada y no controlada después de muerte circulatoria en A Coruña, España. Además, los participantes aprovecharon su estancia en Barcelona para visitar el Hospital Clínic y la OCATT, adquiriendo más conocimientos sobre el sistema DCD en Cataluña.

En conclusión, el simposio reforzó la importancia de la cooperación internacional para abordar desafíos complejos de atención médica y hacer un mayor esfuerzo para lograr mejores resultados para los pacientes en todo el mundo.