Expertos internacionales conocen más sobre el sistema de donación de órganos en España
El pasado viernes tuvimos el honor de recibir a dos distinguidos profesionales en el campo de los trasplantes de órganos.
La Dra. Thao Galvan, cirujana de trasplante abdominal en adultos y pediátrico del Baylor College of Medicine en Houston, nos visitó para conocer de cerca el modelo español de donación y trasplante de órganos. Su objetivo era explorar cómo estos modelos podrían inspirar mejoras en su institución. Durante su visita, la Dra. Galvan se reunió con el equipo de nefrología y la Unidad de Coordinación del Hospital Clínic, donde intercambiaron buenas prácticas y discutieron los factores clave detrás del éxito de los programas de trasplante locales.
También tuvimos el placer de conocer al Dr. Raed Alghamdi, coordinador de trasplantes del Centro Saudí para el Trasplante de Órganos (SCOT), la agencia nacional de trasplantes de Arabia Saudita. El Dr. Alghamdi está realizando una pasantía observacional en el Hospital Clínic de Barcelona, donde ampliará aún más su experiencia en este campo.
Ambos profesionales tuvieron la oportunidad de visitar la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT), intercambiando ideas y aprendiendo del sistema ejemplar de donación y trasplante de la región. Esta visita fue una valiosa oportunidad para fomentar la colaboración internacional y compartir conocimientos y buenas prácticas para avanzar en los esfuerzos de donación y trasplante de órganos a nivel mundial.




La importancia de las asociaciones de pacientes
DTI ha organizado una charla que ha dado a los pacientes la oportunidad de hablar con y escuchar a diferentes asociaciones de pacientes hablar sobre sus proyectos y pensamientos.
El Dr. David Paredes, consultor senior del DTI y Coordinador de Donación y Trasplantes del Hospital Clínic, moderó la sesión.
Las asociaciones que presentaron fueron:
- Fundació Renal Jaume Arnó - https://fjarno.org/ca/
- Fundació ALCER - http://www.alcerbarcelona.org/
- Associació Fila - Instagram @associacio_fila
- AIRE - https://www.associacioaire.com/
- ATH - https://www.ath.cat/
- ANINATH - https://www.aninath.com/
- Mou-te per la vida - https://mouteperlavida.org/
- Donem Girona - Instagram @donem.gi
Estas charlas dan la oportunidad a pacientes, familiares y amigos de compartir sus experiencias y preguntar a los profesionales sus dudas. Estas conversaciones brindan un espacio cálido y acogedor para que los pacientes y sus seres queridos discutan sus experiencias, consejos sobre cómo enfrentar estos desafíos y sugerencias junto a médicos, profesionales y miembros de la Fundación DTI.
Las charlas para pacientes se ofrecen de forma gratuita en línea y se ofrecen en español e inglés. Estas charlas se ofrecen mensualmente. Puede encontrar más información y enlaces para inscribirse en charlas en nuestro sitio web, redes sociales y boletín informativo.
Para ver la charla del paciente de este mes o compartirla con otros, haga clic en el siguiente enlace: https://vimeo.com/1016253123?share=copy
International webinar - Challenges for initiating a deceased donation program: Guyana experience
Desde Fundación DTI queremos agradecer a todos los que asistieron ayer al webinar internacional.
Estamos encantados de haber contado con el Dr. Mauricio Beltrán, Asesor Regional de Servicios de Sangre y Trasplantes de la OPS-Organización Panamericana de la Salud, el Dr. Daniel Albrecht, PAHO/WHO Representante de país (Guyana), la Dra. Shanti Singh, Presidenta de la Agencia de Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos de Guyana, y Dr. Navindranauth Rambaran, Jefe del Departamento de Cirugía General del Hospital Público de Georgetown, hablando sobre la experiencia de Guyana al iniciar un programa de donación cadavérica.
Si no pudiste asistir al seminario web, puedes verlo aquí.
Apoyo al programa de trasplante de riñón de Guyana
La semana pasada, el Dr. Brian Alvarez y el Dr. Enrique Montagud viajaron a Guyana para colaborar con el Ministerio de Salud. Hemos estado trabajando para apoyar la implementación y mejora del programa de trasplante de riñón del país.
Durante su visita, desarrollaron protocolos nacionales estandarizados para el trasplante de riñón y elaboraron una política para regular la lista de espera y la asignación de órganos. Estas iniciativas fueron desarrolladas en colaboración con la Human Organ And Tissue Transplant Agency (HOATTA) y profesionales de la salud de departamentos clave en la Georgetown Public Hospital Corporation. Además, llevaron a cabo una evaluación integral del programa y generaron un informe para fortalecer el programa de trasplante de riñón existente.
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el sistema de salud de Guyana haciendo que los procedimientos de trasplante sean más accesibles y asequibles, reduciendo la necesidad de asistencia médica internacional. DTI está comprometida a ayudar al país a desarrollar un sistema sostenible que empodere a los proveedores locales de atención médica y salve más vidas.
Abierto proceso de candidaturas: Beca Pepe Buitrón 2024
Nos complace anunciar que ya está abierto el proceso de solicitud de la Beca Pepe Buitrón, una iniciativa diseñada para honrar el legado del Dr. José Manuel García Buitrón, pionero en donación y trasplante de órganos y miembro fundador de Fundación DTI.
Este año otorgamos tres becas.
Detalles de la beca
- ¿Quién puede solicitar la beca? Profesionales de la salud de países de ingresos bajos y medianos.
- Curso elegible: Curso Superior Internacional en Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos – ten en cuenta que este curso será en español y en febrero de 2025.
- Requisitos de solicitud: Presentar una carta de motivación y un currículum vitae (CV) que incluya aspiraciones personales, la situación del país y la información sobre la actividad de donación y el compromiso con la comunidad.
- Financiación: Cubre los gastos de matrícula del curso y alojamiento durante el curso.
El proceso de solicitud se cerrará el 30 de septiembre.
A través de esta beca, continuamos apoyando y formando a futuros líderes en el campo de la donación y el trasplante de órganos, tal como lo hizo el Dr. Buitrón durante su vida.
Puedes leer los requisitos completos de la beca aquí.
¡Da el siguiente paso en tu viaje profesional! Presenta tu candidatura para la beca aquí.
La Beca Pepe Buitrón: solicitud abierta el 15 de julio
La Beca Pepe Buitrón es una iniciativa diseñada para honrar el legado y la memoria del Dr. José Manuel García Buitrón, cariñosamente conocido como Pepe Buitrón. Fue un pionero y un destacado profesional en el campo de la donación y el trasplante de órganos. El Dr. Buitrón estaba comprometido a compartir su conocimiento y experiencia con el resto del mundo. Era una persona generosa, amigable, comprometida y optimista que creía en la equidad, la fraternidad y la mejora de la humanidad.
El Dr. Pepe Buitrón fue miembro fundador y vicepresidente de la Fundación DTI. Como urólogo de trasplantes y exdirector de la Oficina de Coordinación de Trasplantes y director del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, España, Hospital Canalejo, dejó una huella en el campo médico y en la comunidad internacional.
Durante 30 años, el Dr. Buitrón colaboró con la Fundación DTI, llevando a cabo trabajos de formación y cooperación en países como Trinidad y Tobago, Filipinas y Cuba, entre muchos otros. Fue una fuente de inspiración y un modelo a seguir para todos los miembros de la comunidad internacional involucrados en la donación y el trasplante.
La Beca Pepe Buitrón
La beca es una importante iniciativa que tiene como objetivo ofrecer oportunidades de formación a profesionales de la salud que deseen ampliar sus conocimientos en el campo de la donación y el trasplante de órganos. Al ofrecer estas oportunidades, la beca permite a estos profesionales mejorar las prácticas y aumentar la calidad de vida en sus respectivas comunidades.
Requirements and Selection Criteria
- ¿Quiénes pueden presentarse?: Profesionales en el campo de la donación y el trasplante de órganos.
- ¿Para qué curso es la beca?: Curso Superior Internacional en Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.
- ¿Cómo pueden presentarse?: Presentar una carta de motivación y un currículum vitae (CV) que incluya aspiraciones personales, la situación del país y la información sobre la actividad de donación y el compromiso con la comunidad.
- ¿Qué cubre la beca?: Los gastos de matrícula del curso y alojamiento durante el curso.
In conclusion, the Pepe Buitrón Scholarship embodies the spirit of no borders, pers
En conclusión, la Beca Pepe Buitrón encarna el espíritu sin fronteras, la iniciativa personal, la apertura al cambio, la aventura y la pasión. Refleja el compromiso de la Fundación DTI con la comunidad internacional y la visión del Dr. Pepe Buitrón. A través de esta beca, continuamos apoyando y fomentando a los futuros líderes en el campo de la donación y el trasplante de órganos, tal como lo hizo el Dr. Buitrón durante su vida.
Puedes leer los requisitos completos de la beca aquí.
El proceso de solicitud se abrirá el 15 de julio.
Concierto Solidario en Luz de Gas - ¡Gracias!
El pasado jueves 13 de junio coorganizamos un concierto solidario en Luz de Gas Barcelona. El concierto fue organizado por 4 fundaciones para ayudar a dar visibilidad a diversos desafíos sociales. Las entidades sin ánimo de lucro que organizaron el evento fueron: Fundació Gràcia Actua, Fundació Ared y Escola Solc Nou.
La banda Por Fin Viernes encabezó el concierto y presentó un animado repertorio con diferentes géneros musicales, instrumentos y bailes. Gracias a su desempeño y dedicación a lo largo de los años, han ayudado al DTI a visibilazar la importancia de formar a los profesionales de la salud en donación y trasplante de órganos.
Recaudamos un total de 940€, y el dinero recaudado se utilizará para becas en próximos cursos, destinados a ayudar a los profesionales sanitarios a aprender sobre donación y trasplantes y darles la oportunidad de salvar más vidas en sus países.
Gracias a Por Fin Viernes, Luz de Gas Barcelona y a todos los que asistieron al concierto y donaron a Fila 0. Fue un placer para nosotros poder ser parte de este evento un año más.
DTI y SCOT colaboraron en la organización de dos cursos sobre Donación de Órganos en Arabia Saudita
El Instituto de Donación y Trasplantes (DTI), en colaboración con el Centro Saudí de Donación de Órganos (SCOT), organizó recientemente dos cursos de formación en las ciudades de Riad y Abha. Esta iniciativa, celebrada esta semana, es parte de la colaboración continua del DTI con SCOT, cuyo objetivo es mejorar el programa de donación de órganos de fallecidos en Arabia Saudita.
Hubo 43 participantes en Riad y 70 en Abha. Los cursos ofrecieron a los participantes obtener conocimientos valiosos sobre la donación y el trasplante de órganos compartiendo las mejores prácticas internacionales de países como Italia, Bélgica, Brasil, Francia y España.
Agradecemos sinceramente al Hospital Universitario King Khalid en Riyadh y al Hospital Central Aseer en Abha por su invaluable colaboración y las instalaciones para llevar a cabo estos cursos con éxito.
Elogiamos los esfuerzos de SCOT para mejorar el programa de donación de fallecidos en el país y anticipamos con entusiasmo los resultados positivos de esta colaboración en el futuro cercano.
Ceremonia de Clausura del Máster
Hoy hemos celebrado el acto de clausura de la XX edición del Máster Internacional en Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células de la Universidad de Barcelona.
Este acto ha sido una demostración del compromiso y trabajo de los 17 estudiantes, de 10 países diferentes, que han finalizado el máster.
Lo más destacado de este evento ha sido la presentación del Dr. Ali Al-Obaidli, presidente del Comité Nacional de Trasplantes de los EAU, quien realizó una presentación que abarcó información sobre los resultados de las primeras 200 donaciones de órganos de fallecidos en los EAU, ofreciendo una visión general del progreso. y desafíos que ha enfrentado la región. También destacó la importancia de la cooperación internacional.
La ceremonia concluyó con un discurso de clausura del Dr. Martí Manyalich, Presidente de la Fundación DTI. El Dr. Manyalich agradeció a todos los estudiantes, al cuerpo docente y a todos los involucrados en el programa de maestría.
Fundación DTI se enorgullece de ser parte de este programa educativo que contribuye a salvar y mejorar la calidad de muchas vidas.
Nos gustaría felicitar a todos nuestros graduados y deseamos ver muy pronto el impacto positivo que traerán a sus respectivos países en el campo de la donación y los trasplantes.
28 Jornadas de Intercambio de la AFCH
La Dra. Chloë Ballesté, directora médica de la Fundación DTI, participó recientemente en los 28° AFCH Exchange Days en Toulouse, Francia, del 5 al 7 de junio de 2024.
La ACFH (Asociación Francesa de Coordinadores Hospitalarios) es una asociación de profesionales sanitarios multidisciplinares dedicada a la donación de órganos que organiza anualmente sesiones de formación y sesiones de mejora e intercambio de conocimientos y crea networking entre profesionales y autoridades.
Esta formación organizada por profesionales para profesionales proporcionó una valiosa plataforma para el intercambio de conocimientos en donación y trasplante de órganos y tejidos. El Dr. Ballesté fue invitado a hablar sobre las mejores prácticas en el proceso de donación de órganos.