XI Curso Internacional en Bancos de Tejidos y Terapias Avanzadas

Del 27al 30 de mayo se llevó a cabo en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud el XI Curso Internacional sobre Bancos de Tejidos y Terapias Avanzadas. , Universidad de Barcelona e IBEC (Instituto de Bioingeniería de Cataluña).

Estamos orgullosos de decir que esta edición del curso fue más que exitosa, reuniendo a 32 participantes de 16 países diferentes y al personal docente de EE. UU., Alemania, Italia, Bélgica, Polonia, Ecuador y España.

Sin duda, los participantes han mejorado sus conocimientos y competencias en bancos de tejidos y terapias avanzadas a través de conferencias teóricas y modernos talleres prácticos impartidos por algunos de los expertos más destacados en el campo.

 

 

 

 

 


1er curso de TPM en el estado de Kerala, India

2171 personas están en lista de espera para trasplante de órganos en el estado de Kerala, India. La detección de posibles donantes es un factor clave para activar el proceso y esta es una de las principales razones para que el Gobierno implemente una nueva posición de Coordinador de Trasplantes en todos los hospitales del estado. Como siempre la formación es el primer paso a dar, se propuso que un curso sobre Gestión de adquisiciones de trasplantes sería una buena forma de empezar.

Del 28 al 30 de mayo tuvo lugar el I curso Intermedio de TPM en Trivandrum (India). 50 profesionales (Neurólogos y Anestesistas principalmente) de todo el Estado de Kerala fueron capacitados para determinar la muerte encefálica y obtener el consentimiento de los familiares para el trasplante de órganos, entre otros temas del proceso de Coordinación de Trasplantes.

Agradecemos al Ministerio de Salud Smt. K. K Shailaja Maestra por su amable presentación del curso; a Sri. Rajeev Sadanandan, Secretario en Jefe y al Dr. Noble Gracious, Oficial Nodal (KNOS) por invitarnos a compartir nuestra experiencia y conocimientos con este gran grupo que, con suerte, ayudará a aumentar las tasas de donación en Kerala.

Además, gracias a todo el equipo local y a los expertos españoles por su compromiso y por hacer posible este fantástico curso.

 

 


DTI Comunidad realiza campañas para patrocinar capacitación en donación de órganos

Comunidad DTI es una comunidad mundial de embajadores, ex alumnos, amigos y voluntarios comprometidos a aumentar la conciencia y el compromiso voluntario y filantrópico con el Donation and Transplantation Institute (DTI).

Más de 15.000 antiguos alumnos de TPM de los cinco continentes se han inscrito en los cursos de Transplant Procurement Management que ofrece DTI. Comunidad DTI promueve la igualdad de acceso y oportunidades para la donación y trasplante de órganos. Estamos comprometidos a llevar las mejores prácticas en este campo a los países de escasos recursos, porque creemos que juntos somos más fuertes. Con este propósito, el año pasado creamos una campaña de financiación colectiva llamada “Salva 1 millón de vidas”.

Hasta el momento, dos estudiantes han obtenido una beca que les ha permitido venir a Barcelona para formarse en los Cursos Avanzados del TPM (español e inglés) y realizar prácticas en las oficinas de Coordinación de Trasplantes del Hospital Clínic y del Hospital Bellvitge. El Dr. Oeding, de Barranquilla, Colombia, es médico de Cuidados Intensivos y ya planificó una estrategia junto a los coordinadores de trasplantes de la región para comenzar a implementar las mejores prácticas en donación y trasplante de órganos. El Dr. Panche, de Goa, India, fue nombrado Coordinador Regional de Trasplantes poco después de graduarse del curso TPM.

Puedes ayudarnos a financiar más becas a través de nuestro proyecto en Global Giving . Gracias a tu contribución podemos lograr grandes cambios en aquellos países que necesitan desarrollar un nuevo sistema o mejorar el existente. Podría beneficiarse comunicándose con info@dticommunity.org.

¡Cada donación ayuda al objetivo de salvar vidas!

 


ODISSeA Entrena a los formadores Curso presencial en Barcelona

Del 13 al 17 de mayo de 2019 se llevó a cabo el curso Presencial ODISSeA Train the Trainers. Durante la semana asistieron al curso 30 profesionales sanitarios de Malasia, Myanmar y Filipinas, con el fin de mejorar sus conocimientos sobre el proceso de donación de órganos, así como aprender a transferir estos conocimientos y competencias a los futuros participantes del Programa de Postgrado en Donación de Órganos 2019-2020.

El programa “Train the Trainers” es un programa de formación semipresencial, que incluye un curso tutorizado online del 1de de abril al 2 de junio, y una modalidad presencial. El objetivo de esta fase es preparar a los 5 profesionales de cada universidad del Sudeste Asiático (SeA) que serán responsables de implementar el Programa de Postgrado en sus instituciones. A su regreso, se convertirán en docentes de un total de 280 estudiantes que se matricularán en el Programa de Posgrado en los próximos meses.

El equipo docente de Train the Trainers en donación de órganos ha estado compuesto por expertos en donación de órganos y educación de la Universidad de Barcelona, ​​la Universidad de Bolonia, la Universidad de Zagreb y la Fundación DTI. El curso presencial se basó en talleres y ejercicios activos y atractivos, asegurando su compromiso con el proyecto y la preparación para su rol como docente.

>figura>

El 17 de mayo los participantes visitaron el Hospital Clínic de Barcelona, ​​donde conocieron a los profesionales implicados en el proceso de donación de órganos de la UCI, Urgencias, Coordinación de Trasplantes y Laboratorio de tipificación de tejidos. Tras la visita, profesionales de la unidad de coordinación de trasplantes, del programa de trasplante renal, de los laboratorios de tipificación de tejidos y de un receptor de trasplante también compartieron su experiencia y conocimientos con los participantes.


Memoria anual de actividad 2018 DTI Foundation

Estamos encantados de presentar nuestra Memoria de Actividad Anual de 2018!

Para saber más acerca de nuestras actividades (programas formativos, asistencia a congresos, Proyectos Europeos y otras informaciones de interés) puedes consultarlo a continuación:

https://issuu.com/dtifoundation/docs/dti_2021_esp_issuu


VI Curso Avanzado en Gestión de la Procura de Trasplantes -TPM en Vimeiro, Portugal

La ciudad de Vimeiro celebró, un año más y por sexta vez en Portugal, el Curso Avanzado en Gestión de Procura de Trasplantes (TPM). El evento fue organizado por el Insituto Português do Sangue e da TransplantaçãoIPST (Ministério da Saúde) junto con la Fundación DTI. Del 26 al 29 de marzo, un total de 50 profesionales sanitarios asistieron como estudiantes al curso para conocer las mejores prácticas en Donación y Trasplante de Órganos.

Durante estos cuatro días, expertos portugueses y españoles impartieron los principales aspectos y habilidades de la Donación de Órganos.

El curso incluyó talleres sobre detección e identificación del donante, manejo del donante después de muerte cerebral y después de muerte circulatoria –uno de los mayores desafíos en la comunidad de Trasplantes–, comunicación con la familia del potencial donante y viabilidad de órganos y casos clínicos.

La tasa de donación de órganos de Portugal es actualmente una de las más altas del mundo. En 2018, según IRODaT, hubo 33,63 donantes por millón de habitantes, una cifra que ha ido aumentando desde 2014, excepto una ligera reducción de 2017 a 2018.

El año pasado, se realizaron en Portugal un total de 837 trasplantes de órganos: 529 operaciones de riñón, 201 operaciones de hígado, 27 operaciones de páncreas, 46 trasplantes de corazón y 34 operaciones de pulmón.

 

 


El proyecto ODISSeA cofinanciado por la UE comienza su andadura en Filipinas

  • El proyecto reúne a 8 universidades del Sudeste Asiático y 6 instituciones europeas
  • El objetivo es formar a un total de 320 profesionales sanitarios en el ámbito de la donación de órganos

 

Del 19 al 21 de marzo, representantes de la Universidad de Barcelona, la Facultad de Medicina de la Universidad de Zagreb, Dinamia S. Coop y la Fundación DTI (Instituto de Donación y Trasplantes) visitaron la Universidad Ateneo de Davao, Filipinas, para la reunión de lanzamiento del Proyecto ODISSeA. Los principales objetivos, fases y acciones fueron presentados y discutidos en grupos de trabajo durante estos tres días.

El proyecto surge de la necesidad de un programa de capacitación formal para formar profesionales de la salud especializados que coordinen eficientemente el proceso de donación de órganos en 4 países del Sudeste Asiático.

Durante dos meses, un equipo de 40 profesionales sanitarios de Malasia, Myanmar, Filipinas y Tailandia se inscribirán en un curso de formador para formadores para aprender cómo transferir conocimientos, competencias y actitud necesaria en la donación de órganos. Este programa de formación semipresencial constará de un curso online y otro presencial que se celebrará en Barcelona en mayo.

Una vez logrado, impartirán clases como docentes a los estudiantes de Postgrado de estas 8 universidades para que puedan desarrollar efectivamente la donación de órganos en sus actividades diarias, en sus hospitales locales en el Sudeste Asiático.

Sudeste Asiático: una necesidad creciente con soluciones que no crecen

Asia es el continente más poblado del mundo. Por el contrario, la región tiene la tasa más baja de donación y trasplante de órganos y la tasa de crecimiento más rápido de personas que sufren insuficiencia orgánica crónica y terminal, según un estudio publicado por Frontiers in Medicine. Además, la evolución de los factores desencadenantes dietéticos y ambientales ha hecho que la lista de espera crezca, mientras que el número de donantes disponibles se ha mantenido sin cambios. En consecuencia, existe una falta significativa y preocupante de órganos disponibles para aquellos pacientes que necesitan un trasplante.

Según el mismo estudio, a pesar de la situación actual, hay esperanza para el futuro. Las enfermedades renales terminales tratadas aumentaron notablemente entre el año 2000 y 2013 en tres de los países involucrados en ODISSeA: Tailandia (1210%), Filipinas (185%) y Malasia (176%). Sin embargo, las cifras siguen siendo bajas e insuficientes para satisfacer las necesidades. Tailandia se sitúa por delante con 4,27 donantes por millón de población (pmp), Malasia tiene 1,10 pmp y Filipinas 0,45 pmp.

Gracias a iniciativas como el proyecto ODISSeA, este escenario seguramente cambiará. A través de este proyecto, profesores y profesionales de la salud de Filipinas, Tailandia, Malasia y Myanmar aprenderán y adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios sobre el sistema de donación más eficaz. Una vez implementado el proyecto, un total de 320 médicos estarán preparados y calificados para salvar vidas.

Related links:

https://odisseaproject.eu/

www.dtifoundation.com

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5481314/

www.irodat.org


Sesiones presenciales de marzo del Máster Internacional en Donación y Trasplantes de la Universidad de Barcelona

Del 4 al 15 de marzo se celebraron en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona tres cursos: Liderazgo, Calidad y Gestión en Procurement & Transplantation de Órganos (4-6 de marzo), con 29 participantes de 10 países diferentes , Obtención de Órganos (6 al 8 de marzo) con 30 participantes y Trasplante de Órganos (11 al 15 de marzo) con 37 participantes de 18 países cada uno.

Esta es la primera parte de la formación presencial del Máster Internacional en Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Universidad de Barcelona & Transplant Procurement Management) y del Máster en Investigación Clínica, Especialidad en Donación y Trasplante de Órganos. Tejidos y Células (Universidad de Barcelona). La segunda parte será del 27 al 30 de mayo en el mismo lugar.

Además de los participantes del Máster, a los cursos también asistieron estudiantes de posgrado y autónomos de Singapur, Pakistán, Reino Unido y Trinidad y Tobago. Tabago. A lo largo de la formación fueron guiados por el personal docente, que incluía a los mejores expertos del campo.

En cuanto al número de participantes, estamos orgullosos de decir que esta edición fue aún más exitosa que la anterior, con un aumento del 45% en la participación en Liderazgo, Calidad y Gestión en Procuración y Obtención de Órganos. Trasplante, 36% en Obtención de Órganos y 85% en Trasplante de Órganos. El número de nacionalidades diferentes también aumentó de 17 a 21 en comparación con el año pasado.

Los cursos incluyeron sesiones teóricas y talleres donde los participantes pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación online previa que tuvo lugar entre octubre de 2018 y marzo de 2019.

Un año más, ofrecimos un programa formativo de alta calidad que aúna conocimientos, habilidades y mejores prácticas en el campo de la donación y el trasplante de órganos.

International Master in Donation and Transplantation of Organs, Tissues and Cells


Nuevo éxito del Curso Superior Internacional en Donación y Trasplante!

La XXIX edición del “Curso Superior Internacional en Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos” se celebró en Barcelona y Sant Hilari Sacalm del 19 al 22 de febrero.

El curso reunió a cuarenta y nueve alumnos representantes de once países diferentes, tales como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y República Dominicana. 14 de ellos participan en el Master Alianza gestionado por la ONT, programa del cual somos colaboradores como formación en Coordinación de Trasplantes.

La inauguración tuvo lugar en el Parc Científic de Barcelona (PCB) y estuvo representada por miembros de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT) y el PCB.

Cabe destacar la presencia del robot social “Pepper”, como elemento innovador que acompañó al profesorado y alumnado durante todo el curso con el ánimo de favorecer el proceso de aprendizaje.

 

Los resultados obtenidos en el informe de evaluación son muy positivos, con una puntuación en la valoración global de 4.82 sobre 5. ¡Nuestra enhorabuena a todos los profesores y miembros de la organización por dicho éxito!


EL PARLAMENTO EUROPEO ABRE SUS PUERTAS A LA SENSIBILIZACIÓN EN DONACIÓN Y TRASPLANTE

¿Por qué la donación de órganos nos afecta a todos?

El tercer acto de sensibilización social organizado por el proyecto Eudonorgan se llevó a cabo en el Parlamento Europeo en Bruselas. El evento ha contado con la presencia de 120 profesionales de la salud y otros actores relevantes procedentes de 33 países.

El Dr. Martí Manyalich (director del proyecto Eudonorgan y presidente de DTI) ha anunciado que «el proyecto ha formado mediante acciones de sensibilización social entre 400 y 500 participantes en toda Europa». Asimismo, Efstratios Chatzixiros, en representación de José R. Nuñez (Asesor en productos médicos de origen Humano y Seguridad de la OMS), ha alentado el proyecto Eudonorgan ya que debería ser una responsabilidad común para todos los grupos de interés, autoridades sanitarias, profesionales, asociaciones de pacientes, medios de comunicación, etc. para unir fuerzas para la promoción de donaciones de órganos.

Además, Stefaan Van Der Spiegel (Jefe del Sector, Sustancias de origen humano, Unidad B4, DG SANTE, Comisión Europea) ha recordado que «La Comisión ha aprendido a través del Plan de Acción la importancia de un enfoque ascendente para establecer la agenda mediante la participación de profesionales, administraciones, políticos y la opinión pública».

Luc Colenbie, especialista en salud, órganos, y bioética, del Ministerio de Salud de Bélgica, co-organizador de este evento, afirmó que «debido a los esfuerzos del gobierno federal y del apoyo de la legislación en vigor desde 1986, Bélgica es un referente europeo sobre donación y trasplante de órganos. Los objetivos del gobierno son aumentar el potencial de los donantes, garantizar la calidad y la seguridad de los órganos recuperados y proporcionar una asignación óptima de todos los órganos disponibles».

 

Pisana Ferrari (receptora de pulmones y firme partidaria de la donación de órganos, miembro de la Junta de la Asociación Italiana de Hipertensión Pulmonar) ha apoyado la actividad Eudonorgan y expresó «el placer de poder ofrecer su apoyo en involucrar a los pacientes a participar en el proyecto que ve como una oportunidad única para adquirir habilidades de cara a mejorar la situación en sus respectivos países».

Al final del acto, todos los participantes se han unido en la esplanada del Parlamento Europeo para realizar un lanzamiento de globos biodegradables dedicados a los donantes de órganos.

Eudonorgan es un contrato de servicio otorgado por la Comisión Europea por iniciativa del Parlamento Europeo. Está implementado por un consorcio internacional, incluyendo la Universidad de Barcelona (España) como responsable del proyecto; la Fundación DTI - Instituto de Donación y Trasplante (España); Instituto de Trasplante de Órganos y Tejidos (Eslovenia); Instituto de trasplantes y Biomedicina, Ministerio de Salud (República de Croacia); Centro Nacional de Trasplante Italiano (Italia); Dinamia Consultoría Social (España).

Eudonorgan tiene como objetivo principal mejorar la actitud positiva hacia la donación de órganos y tejidos y en última instancia, mejorar las tasas de donación en la Unión Europea y los países vecinos.

http://eudonorgan.eu/