¿Qué es
ODEQUS?
El Proyecto Europeo de Sistema de Calidad para la Donación de Órganos (ODEQUS) es un programa informático cuyo objetivo es identificar, crear y establecer un conjunto de procedimientos de calidad para la donación de órganos. En última instancia, el proyecto pretende aumentar el número y la calidad de los órganos obtenidos para trasplantes.
Coordinado por la Universidad de Barcelona junto con 14 organizaciones nacionales y hospitales participantes de 11 países europeos, ODEQUS se desarrolló entre octubre de 2010 y diciembre de 2013. Desde su lanzamiento en 2013, ODEQUS ha identificado más de 130 Criterios de Calidad y 30 Indicadores de Calidad, que se han puesto a prueba en 12 hospitales de Europa mediante evaluaciones internas y externas, según el sitio web. En la actualidad, está demostrado que estos indicadores de calidad son medidas eficaces para determinar la calidad de los hospitales en lo que respecta a la donación de órganos.
ODEQUS
OBJETIVOS
El objetivo principal del proyecto ODEQUS es definir una metodología para evaluar los resultados de la obtención de órganos a nivel hospitalario.
ODEQUS pretende cumplir los siguientes objetivos:
- Identificar y desarrollar Criterios de Calidad (QC) en los tres tipos diferentes de donación de órganos: tras muerte encefálica (DBD), tras parada cardiaca (DCD) y donación en vida (LD), centrados principalmente en el ámbito hospitalario.
- Crear indicadores de calidad (QI) para evaluar las estructuras organizativas, los procedimientos clínicos y los resultados.
- Desarrollar herramientas de auditoría para evaluar la aplicación de las mejores prácticas descritas en el QC y utilizadas por el QI.
- Formar a los profesionales sanitarios sobre cómo utilizar las herramientas de mejora de la calidad y de evaluación.
METODOLOGÍA
DE LOS PROYECTOS
ODEQUS sigue las normas de buenas prácticas definidas por:
- Opiniones de expertos
- Revisiones bibliográficas e investigación para obtener pruebas, siempre que sea posible.
- Encuestas que determinan el uso actual de la mejora de la calidad a nivel hospitalario, según encuestados de 11 países europeos.
Para evaluar las estructuras organizativas de ODEQUS, se tienen en cuenta los siguientes ámbitos:
- Marco jurídico
- Acreditación y certificación
- Organización
- Recursos humanos y materiales
- Educación e investigación

Los principales ámbitos considerados para evaluar las estructuras organizativas han sido el marco jurídico, la acreditación y certificación, la organización, los recursos humanos y materiales, la educación y la investigación.